CENE - Centro de Estudios de la Nueva Economía: Recent submissions
Now showing items 161-180 of 243
- 
El atraso cambiario ya roza el 20% (Buenos Aires - Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE), Nov-2016)En el número 151 de este Boletín advertíamos sobre el retraso cambiario generado por el estancamiento en la cotización del dólar en el mercado de cambios y el incremento en el precio de los bienes no transables. Como ...
- 
Inflación deuda pública y déficit fiscal (Universidad de Belgrano. CENE. Centro de Estudios de la Nueva Economía, Oct-2016)El impuesto inflacionario constituyó una herramienta central para el financiamiento público bajo el gobierno anterior. La administración surgida de las elecciones de 2015 anunció una política antiinflacionaria. ...
- 
¿Está atrasado el tipo de cambio? (Universidad de Belgrano. CENE. Centro de Estudios de la Nueva Economía, Sep-2016)Una de las medidas más importantes adoptadas por el actual gobierno en materia económica fue la liberación del mercado cambiario, con la consiguiente devaluación del peso. Transcurridos ya ocho meses desde la adopción ...
- 
Tarifas y Crisis Energética (Universidad de Belgrano. CENE. Centro de Estudios de la Nueva Economía, Agos 2016)La discusión suscitada en torno a las tarifas de la energía eléctrica y el gas no debe esconder el origen del problema: la profunda crisis energética heredada de la gestión anterior.
- 
Las perspectivas para el segundo semestre (Universidad de Belgrano. CENE. Centro de Estudios de la Nueva Economía, Jul 2016)Tras un primer semestre signado por los efectos del reajuste de precios relativos implementado por la nueva administración, todas las expectativas están centradas en una mejora de la economía en la segunda mitad del ...
- 
La devaluación y quita de retenciones beneficiaron al campo en U$S 8.000 millones (Universidad de Belgrano. CENE. Centro de Estudios de la Nueva Economía, Jun 2016)En economía se ha desarrollado una literatura referida a la llamada “maldición” de los recursos naturales. Se refiere a la paradoja de que muchos países bien dotados por la naturaleza no han logrado un desarrollo económico ...
- 
Los riesgos de los créditos indexados (Universidad de Belgrano. CENE. Centro de Estudios de la Nueva Economía, May 2016)El Banco Central anunció la puesta en marcha de créditos para vivienda indexados por una unidad bautizada como “Unidad de Vivienda” (UVI) que ajusta mes a mes el valor de la cuota de acuerdo a la evolución de la inflación.
- 
Una balanza de pagos muy comprometida (Universidad de Belgrano. CENE. Centro de Estudios de la Nueva Economía, Abr 2016)Los datos conocidos respecto al comportamiento de la balanza de pagos en 2015 son altamente preocupantes.
- 
Las causas de la inflación actual (Universidad de Belgrano. CENE. Centro de Estudios de la Nueva Economía, Mar 2016)apartir de diciembre, la inflación ha experimentado un notorio repunte, cualquiera sea el índice con el que se la mida. la causa de dicha inflación se halla en el cambio de precios relativos que el nuevo Gobierno ha ...
- 
¿Fue exitosa la devaluación de diciembre? (Universidad de Belgrano. CENE. Centro de Estudios de la Nueva Economía, Feb 2016)Para dar respuesta al interrogante se debe comenzar por poner en claro cuál fue el objetivo de la misma
- 
Las medidas económicas y su impacto inicial (Universidad de Belgrano. CENE. Centro de Estudios de la Nueva Economía, Dic 2015)He aquí una evaluación preliminar de las medidas económicas anunciadas por el nuevo gobierno nacional en vísperas de su asunción.
- 
Perspectivas externas complicadas para 2016 (Universidad de Belgrano. CENE. Centro de Estudios de la Nueva Economía, Nov 2015)el nuevo gobierno enfrentará un panorama complejo en materia económica internacional
- 
Gemelos (Universidad de Belgrano. CENE. Centro de Estudios de la Nueva Economía, Oct 2015)en diciembre de 2007, la administración actual recibió la economía con superávit fiscal y superávit comercial. al finalizar su gestión, entregará una economía con déficit fiscal y al borde del déficit comercial.
- 
El futuro del dólar (Universidad de Belgrano. CENE. Centro de Estudios de la Nueva Economía, Sep 2015)el tema es una de las cuestiones centrales del debate preelectoral; sin embargo, la opción viable es un angosto desfiladero por donde el futuro gobierno deberá guiar la economía con mucha pericia técnica y política
- 
El desafío de la pobreza (Universidad de Belgrano. CENE. Centro de Estudios de la Nueva Economía, Ago 2015)detrás de esta problemática hay 2 millones de desocupados y 9,5 millones en empleos de baja calidad. se requiere, por tanto, la creación de empleos que permitan absorber la mano de obra hoy desocupada y trasladar a ...
- 
La involución económica de la argentina (Universidad de Belgrano. CENE. Centro de Estudios de la Nueva Economía, Jun 2015)apesar de la manipulación de estadísticas, reconstruimos la evolución de las principales variables económicas en los últimos ocho años
- 
¿Gradualismo o tratamiento de shock? (Universidad de Belgrano. CENE. Centro de Estudios de la Nueva Economía, Jun 2015)la administración que asuma el gobierno el próximo 10 de diciembre enfrentará dos opciones básicas en materia económica: administrar la crisis que heredará o emprender un rumbo de cambio con un horizonte de largo plazo.
- 
El dilema del 10 de Diciembre (Universidad de Belgrano. CENE. Centro de Estudios de la Nueva Economía, May 2015)la administración que asuma el gobierno el próximo 10 de diciembre enfrentará dos opciones básicas en materia económica: administrar la crisis que heredará o emprender un rumbo de cambio con un horizonte de largo plazo
- 
¿Puede eliminarse el cepo cambiario? (Universidad de Belgrano. CENE. Centro de Estudios de la Nueva Economía, Abr 2015)el anuncio por parte de uno de los precandidatos a presidente de su decisión de eliminar el cepo cambiario desató la primera polémica sobre temas económicos respecto al rumbo a seguir luego de las elecciones.
- 
Desempleo cifras bajo sospecha (Universidad de Belgrano. CENE. Centro de Estudios de la Nueva Economía, Mar 2015)el indeC dio a conocer los resultados de la encuesta Permanente de Hogares correspondiente al último trimestre de 2014. Cuando se analizan las cifras desagregadas por área geográfica surgen datos extremadamente llamativos
