Now showing items 81-100 of 135

    • Estamos lejos de la jornada escolar extendida 

      Guadagni, Alieto Aldo [dir.] (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), Mar-2017)
      En las escuelas primarias estatales apenas el 13,6 por ciento de los niños asisten a escuelas con Jornada Escolar Extendida o Completa, en las privadas asisten 14,1 por ciento. Se está muy lejos de lo dispuesto en la Ley ...
    • Menos alumnos y más cargos docentes 

      Guadagni, Alieto Aldo [dir.] (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), Ene/Feb-17)
      En el período 2003-15, la matrícula escolar primaria estatal se redujo un 12 por ciento. En esos mismos años, los cargos docentes aumentaron un 19 por ciento. La relación entre alumnos y cargos docentes en nuestro país es ...
    • Ingreso a la universidad en Colombia, México y la Argentina 

      Guadagni, Alieto Aldo (Universidad de Belgrano. Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), May-2016)
      Las normas que imperan en Colombia y México disponen exigentes exámenes de ingreso, con el propósito de estimular la dedicación al estudio en la escuela secundaria. Nuestro régimen es original, ya que no rige en casi ...
    • Sigue el éxodo de la escuela primaria estatal 

      Guadagni, Alieto Aldo (Universidad de Belgrano. Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), Nov-2016)
      La matrícula primaria estatal se redujo en 20.000 alumnos en 2015. En este año había 434 mil alumnos menos que en el 2003. Por su parte, entre 2003 y 2015 la matricula primaria privada creció un 27 por ciento.
    • Dos días muy distintos en Argentina y Brasil 

      Guadagni, Alieto Aldo (Universidad de Belgrano. Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), Dic-2016)
      Durante el fin de semana del 5 y 6 de noviembre, más de 8 millones de estudiantes que finalizan el colegio secundario en Brasil debieron enfrentar dos exámenes durante 10 horas, con el propósito de ingresar a la universidad. ...
    • LEJOS DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LA ESCUELA SECUNDARIA 

      Guadagni, Alieto Aldo (Universidad de Belgrano. Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), Oct 2016)
      En 2006 se dictó la ley 26.206, que en su artículo 16 establece la obligatoriedad escolar entre los cinco años y el fin del ciclo secundario, es decir lleva a 13 años el período de obligatoriedad escolar. Recordemos que ...
    • ¿Cuánto saben nuestros graduados universitarios? 

      Guadagni, Alieto Aldo (Universidad de Belgrano. Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), Sep-2016)
      En la Constitución de Brasil se hace referencia a que la educación debe estar garantizada por un patrón de calidad, estableciendo en su artículo 209 una serie de normas respecto de la enseñanza estatal y privada, pero ...
    • Ingreso a la Universidad en Brasil, Chile y Argentina 

      Guadagni, Alieto Aldo (Universidad de Belgrano. Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), Ago-2016)
      Las normas que imperan en Brasil y Chile disponen exigentes exámenes de ingreso, con el propósito de estimular la dedicación al estudio en la escuela secundaria. Nuestro régimen es original, ya que no rige en casi ningún ...
    • La graduación universitaria argentina 

      Guadagni, Alieto Aldo (Universidad de Belgrano. Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), jun 2016)
      Uno de cada tres graduados universitarios es abogado o licenciado en Economía y Administración. Por cada 100 abogados se gradúan 31 ingenieros y por cada 100 graduados en Economía y Administración lo hacen 10 en Ciencias ...
    • El presupuesto 2016 de las universidades nacionales 

      Guadagni, Alieto Aldo (Universidad de Belgrano. Centro de Estudios de la Educación Argentina, may-2016)
      Ya se aprobó el presupuesto 2016 para las universidades nacionales, llega a 49.815 millones de pesos y equivale al 0,76 por ciento del PBI. Esto representa el 12,7 por ciento de la meta del 6 por ciento del PBI para todo ...
    • Nuestra graduación universitaria es escasa 

      Guadagni, Alieto Aldo (Universidad de Belgrano. Centro de Estudios de la Educación Argentina, Abr 2016)
      No se gradúan 70 de cada 100 ingresantes en las universidades estatales. En el caso de las universidades privadas, no se gradúan 60 de cada 100 ingresantes. Pero en los últimos años aumento la eficacia en la graduación ...
    • Más cargos docentes y menos alumnos 

      Guadagni, Alieto Aldo (Universidad de Belgrano. Centro de Estudios de la Educación Argentina, Ene 2016)
      Es un hecho positivo que en la última década haya aumentado el gasto público en educación. Destacamos que en los últimos siete años la matrícula escolar primaria se redujo un 2 por ciento al mismo tiempo que el plantel ...
    • Ingreso a la Universidad en Ecuador, Cuba y Argentina 

      Guadagni, Alieto Aldo (Universidad de Belgrano. Centro de Estudios de la Educación Argentina, Feb 2016)
      Las normas vigentes en Ecuador y en Cuba establecen exigentes exámenes de ingreso, con el declarado propósito de estimular la dedicación al estudio de los estudiantes secundarios que aspiran a una posterior graduación ...
    • Por una universidad estatal más inclusiva 

      Guadagni, Alieto Aldo (Universidad de Belgrano. Centro de Estudios de la Educación Argentina, Mar 2016)
      Pocos estudiantes de hogares humildes llegan a las universidades estatales argentinas, pese a ser gratuitas. Un ejemplo por seguir para que haya más inclusión social –y más graduados- es el de Uruguay. Allí, desde hace ...
    • Sin igualdad de oportunidades: la graduación secundaria no solo es escasa sino también muy desigual 

      Guadagni, Alieto Aldo (Universidad de Belgrano. Centro de Estudios de la Educación Argentina, Dic 2015)
      De cada 100 niños que concluyen la escuela primaria estatal, se gradúan en el nivel secundario en el tiempo previsto apenas 34. En la escuela privada esta graduación secundaria es más del doble, ya que comprende a ...
    • Once años de privatización de la educación argentina 

      Guadagni, Alieto Aldo (Universidad de Belgrano. Centro de Estudios de la Educación Argentina, Nov 2015)
      Entre 1996 y 2003, la matrícula del sistema de educación común estatal había crecido más que la del privado. Por el contrario, en los últimos once años (2003-2014), la matrícula privada creció mucho más que ...
    • En la última década, la matrícula en las universidades privadas aumentó más que en las universidades estatales 

      Guadagni, Alieto Aldo (Universidad de Belgrano. Centro de Estudios de la Educación Argentina, Oct 2015)
      Sin embargo, la eficacia en la graduación final aumentó en las universidades estatales mientras disminuyó en las privadas entre 2003-2013
    • El ranking de las universidades en el mundo y en américa latina 

      Guadagni, Alieto Aldo (Universidad de Belgrano. Centro de Estudios de la Educación Argentina, Sep 2015)
      De las 15 mejores universidades del mundo, 10 están en los Estados Unidos, 4 en el Reino Unido y una en Suiza. De las 15 mejores en américa latina, 8 están en Brasil, 2 en Chile, 2 en Colombia, 2 en México y una en argentina
    • Una década de privatización de la educación 

      Guadagni, Alieto Aldo (Universidad de Belgrano. Centro de Estudios de la Educación Argentina, Ago 2015)
      Entre 1996 y 2003, la matrícula total de nuestro sistema educativo estatal había crecido más que el privado, sin embargo, en la última década (2003-2013), la matrícula total privada creció más del triple que la estatal ...
    • El ausentismo escolar argentino es el más alto del mundo 

      Guadagni, Alieto Aldo (Universidad de Belgrano. Centro de Estudios de la Educación Argentina, Jul 2015)
      Alcanza al 58 por ciento de los estudiantes. En China y Japón es menor al 2 por ciento, y en Chile afecta apenas al 8 por ciento.