Show simple item record

dc.contributor.authorDegiorgis, Patricio [dir.]
dc.contributor.authorRoitberg, Camila
dc.contributor.authorAlbano, Zoe
dc.contributor.authorOspital, María Paz
dc.contributor.authorFernández, Melina
dc.contributor.authorFlores Prieto, Josefina
dc.date.accessioned2022-05-23T17:00:53Z
dc.date.available2022-05-23T17:00:53Z
dc.date.issuedMay-2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/9619
dc.description.abstractEl feminismo es un movimiento que se ha estudiado en distintos lugares del mundo. Pese a que su asociación con Medio Oriente suele ser inusual, existen distintas organizaciones de mujeres en la región, muchas de ellas con un gran impacto. Las kurdas fueron marginalizadas y silenciadas durante mucho tiempo, por lo que es importante reconocer su historia comprendiendo el contexto y sin pensar en etiquetas. En este artículo nos enfocaremos en el doble desafío que representa para este movimiento la conformación de un Estado propio y su enfrentamiento a la estructura patriarcal dentro del Islam. Lo característico es la toma de armas por parte de las mujeres en un contexto donde priman los conflictos bélicos, en búsqueda de la creación y defensa de su Estado.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.relation.ispartofseriesGrupo de Trabajo de Derechos Humanos y Género;Mayo-2022
dc.subjectCiencia Políticaes_ES
dc.subjectRelaciones internacionaleses_ES
dc.subjectPolitical sciencees_ES
dc.subjectInternational relationses_ES
dc.titleGrupo de Trabajo de Derechos Humanos y Género - Observatorio de Medio Oriente y Estados del Golfo / Entre armas : la doble lucha de las mujeres kurdases_ES
dc.typeArticlees_ES
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Belgrano (CESIUB)es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record