• Login
    View Item 
    •   Home
    • Investigación
    • Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
    • View Item
    •   Home
    • Investigación
    • Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Contribution al estudio de Los delitos de peligro abstracto

    Thumbnail
    View/Open
    derecho.pdf (917.7Kb)
    Date
    1971
    Author
    Barbero Santos, Marino
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    PREAMBULO En la mayoria do Las legislaciones existen, y en numero no esca-so, delitos de peligro . Algunos de ellos tienen en el ambito penal una gran raigambre, v. gr ., determinadas figuras de incendios (1) . Otros, la mayoria, se han introducido en fecha reciente, al estimar necesa-rio el legislador anlccipar la consumaci6n del delito al estadio en qbe se produce el peligro de lesi6n do ciertos bienes juridicos, sea con el fin de evitar que esta llegue a originarse, con todas Las graves con-secuencias que derivan de la utilizaci6n de Los mcdios que ofrece el actual progreso tecnico, sea porque se considere que asi to exige el presente d'-sarrollo del sentido de solidaridad entre Los hombres 6 par otras causas (2) . Este solo hecho justificaria que la doctrina se ocupase de Los delitos de peligro . Poro ocurre ademas -y nos referimos ya a Los do peligro abstracto- que estos delitos : 1 .0) despiertan grandes re-celos respecto a su compatibilidad con Los postulados hay imperantes en el campo penal e incluso en algunos paises -v . gr., Italia-, Con Los mismos preceptor constitucionales ; 2.°) plantean dificultades dog-maticas casi insolubles, comb to muestra Las encontradas opiniones, algunas dificilmen`e conciliables, tanto en to que respecta a 1a de-terminac :on de la punibilidad de su tentativa, coma a la eficacia del arrepen'imiento activo, exist :ncia y prueba. del do'o, posibiF.dad de comision por culpa, su distinci6n de los delitos preterintencionales, ad-misifin de la prueba de la inexistencia del peligro en el caso a juzgar, etcetera, llegandose incluso, por algunos autores a rechazar su misma existencia desde un pun`o de vista tecnico . Se observa, por otra parte, en la generalidad de las legislaciones -como acabamos de exponer-una evidente tendencia a aumentar el n6mero de esta clase de deli-tos (3) . Todo ello ha motivado que la doctrina se ocupe en los 61ti-mos afios de su analisis, siendo numerosas y estimables ]as mas re-cientes contribuciones al esclarecimiento del dificultoso tema . A esta proliferation actual de estudios doctrinales ha contribuido tambien, en parte, el haber constituido los delitos de peligro una de ]as mate-rias inscritas en el cuestionario del X Congreso de la Asociaci6n In-ternacional de Derecho penal, celebrado en Roma en 1969 . Se em-pieza a salvar, pues, el grave descuido en el que, tanto en trabajos monograficos como en los tratados, se ha tenido a los delitos de pe-ligro, por haber dedicado los autores casi exclusivamente sus esfuerzos en la elaboration de la teoria de los delitos de lesion (4) . De forma graficq describifi SCHROEDER esta situaci6n, respecto a Alemania, al afirmar en el coloquio preparatorio del N Congreso de la Asociaci6n International citado, que tuvo lugar asim~smo en Roma, en 1968, quo durante 50 afios "nessuno in Germania ha studiato il tema"
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/4787
    Collections
    • Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback