La economía después del cepo
Abstract
Tras el levantamiento parcial del cepo –sigue vigente para una parte de la
operatoria por parte de las empresas- el gobierno adoptó una serie de medidas
que apuntan a generar un ingreso fluido de dólares, de modo que la cotización
de la moneda americana se ubique cercana al piso de la banda cambiaria.
Por un lado, habilitó a inversores del exterior a ingresar de capitales que podrán
ser repatriados tras un período mínimo de permanencia de seis meses. Se
estima que esta medida podrá tener también un efecto indirecto cual es el retorno
de Argentina a la categoría de emergente en el índice MSCI que elabora el banco
Morgan Stanley. Según un informe del J.P. Morgan ello posibilitaría un ingreso
de más de US$ 2.500 millones en inversiones destinadas a la compra de
acciones de empresas argentinas.
Sin embargo, el sistema de bandas de flotación desalienta el carry trade ya que
implica un riesgo que no existe cuando hay un tipo de cambio fijo. Si los capitales
ingresan cuando el dólar está próximo al piso y están cerca del techo al cabo de
los seis meses puede ocurrir que la diferencia de cambio se coma los intereses
acumulados.