Exploración de la interacción entre factores genéticos y ambientales en el diagnóstico del trastorno obsesivo compulsivo en adolescentes
Abstract
En el presente trabajo se indaga acerca de los factores genéticos y ambientales, como el estrés, la
educación, el entorno familiar y la exposición a eventos traumáticos; tales como el abuso emocional, físico
o sexual, la pérdida de un ser querido y el divorcio de los padres; que pueden incidir en el desarrollo,
diagnóstico u tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo.
Se demuestra, a través de una revisión exhaustiva de la literatura científica y estudios de casos, la
identificación de patrones y variaciones en la presentación de los síntomas del TOC, y se exploran
intervenciones terapéuticas basadas en la comprensión de esta interacción genético-ambiental. Se
proponen enfoques más personalizados (considerando la vulnerabilidad de cada individuo) que toman en
cuenta tanto los factores incidentes para mejorar la precisión del diagnóstico, como la eficacia de las
intervenciones terapéuticas. Tiene como objetivo demostrar los mecanismos de afrontamiento que porta
el paciente para sobrellevar el diagnóstico. Contribuyen a la comprensión actual del TOC en adolescentes
al ofrecer una visión integradora de cómo los factores externos e internos interactúan en el diagnóstico y
su desarrollo.