• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Ciencias Económicas
    • Contador Público
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Ciencias Económicas
    • Contador Público
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Tratamiento de las criptomonedas en el impuesto a los bienes personales. Caso: Argentina 2022

    Thumbnail
    View/Open
    POLO - tesina de grado Contador Publico.pdf (1.117Mb)
    Date
    2023
    Author
    Polo, María Belén
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las criptomonedas, o monedas digitales, han tenido un gran auge a nivel mundial en los últimos años y Argentina no ha sido la excepción. Estos son activos financieros digitales intangibles y emitidos de manera descentralizada, de modo que no se encuentran regulados por ningún Estado. El bitcoin, la primera criptomoneda, fue creada por Satoshi Nakamoto en 2008 y dada a conocer en el famoso whitepaper “Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System”. Estas monedas son creadas mediante tecnología Blockchain, que podría representarse como un libro o “ledger” distribuido donde cada participante posee una copia de este en tiempo real. Esta tecnología brinda seguridad debido a que no puede reescribirse ya que para hacerlo se necesita de la aprobación de toda la red. Si bien fueron creadas en el año 2008, todavía su uso no se encuentra regulado en nuestro país al no ser, por el momento, de curso legal y debido a esto hay controversias sobre la manera de caracterizarlas tanto contable como impositivamente. Hasta el período fiscal 2021 podíamos encontrar distintas posturas acerca del tratamiento impositivo de las mismas donde por un lado se sostenía que son activos financieros y deben gravarse, siguiendo la normativa del Impuesto a las Ganancias y, por otro lado, quienes sostenían que no se encontraban dentro de esta categoría puesto que la ley de bienes personales no las nombra. En este caso se considerarían bienes inmateriales y se encontrarían exentas. En junio del 2022, a partir del dictamen de AFIP n° 2/2022, se produjo un cambio de interpretación de estos activos por parte de esta entidad que modificó el tratamiento en el impuesto debiendo ser valuado al 31 de diciembre de cada año siguiendo el criterio que poseen los activos financieros.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/10977
    Collections
    • Contador Público

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback