• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
    • Licenciatura en Publicidad
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
    • Licenciatura en Publicidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Cultura, la sombra de la publicidad

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis_María del Rosario Carro.pdf (3.576Mb)
    Date
    2022
    Author
    Carro, María del Rosario
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Si la clave para una buena publicidad es tener bien en claro a quién dirigimos el mensaje, ¿ qué pasa con los productos masivos? Aquellos donde el target es tan amplio que solo busca resaltar los beneficios básicos del producto. Aquellos de marcas multinacionales, que deben ser fieles a una misma personalidad y a su vez dejar conforme y empatizar con todo tipo de persona, de cualquier parte del mundo, con cualquier ideología y lo más influyente, con todo tipo de cultura. La tesis en cuestión, titulada “Cultura, la sombra de la publicidad”, es una propuesta donde se plantea como temática principal la relación entre el mensaje publicitario y la perspectiva de los diferentes públicos según su cultura. A lo largo de la investigación se realizará un estudio de caso de 3 campañas, el cual tendrá como objetivo general, la acción de analizar comparativamente aquella relación y la manera en la que el mensaje se ve condicionado, teniendo en cuenta de manera característica, la cultura oriental y occidental. Las campañas en cuestión pertenecen a marcas con productos masivos que realizan publicidad en ámbitos similares y que trabajan con un público objetivo semejante dentro de la cultura oriental y occidental. Estas marcas son: Budweiser, McDonald’s y Coca Cola, trabajando con los siguientes productos: cerveza, comida rápida y gaseosa. Se presentará una investigación de tipo exploratorio- descriptivo en cuanto a su nivel de profundización, y de carácter mixto en relación al tipo de datos utilizados, siendo que se emplearán métodos tanto calificativos como cuantificativos a la hora de recolectar datos (encuestas y entrevistas realizadas a individuos de ambas culturas).
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/10493
    Collections
    • Licenciatura en Publicidad

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback