Show simple item record

dc.contributor.advisorRaffaglio Piñera, Laura Elena [dir.]
dc.contributor.authorLamas Bermúdez, Catalina
dc.date.accessioned2022-10-05T22:34:30Z
dc.date.available2022-10-05T22:34:30Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/9856
dc.description.abstractA lo largo de la tesina se desarrollará la relación entre la línea de pensamiento “Minimal” junto con la filosofía proveniente del “Vastu Shastra”. El término “Minimal” refiere a la esencia de algo en cuestión, a la geometría completa reducida al mínimo; se habla principalmente de abstracción, la síntesis y la desmaterialización. El minimalismo comienza en Japón a través del Budismo Zen, donde a través del yoga y la meditación se puede obtener la serenidad y concentración del espíritu. Debido a esto los espacios interiores se comienzan a pensar a partir de texturas y colores provenientes de la naturaleza, permitiendo así contemplar la vida y la simpleza de la belleza del paso del tiempo. Se encuentra al minimalismo como un estilo de vida. Por otro lado, la línea de pensamiento minimalista se relaciona con la filosofía del Vastu Shastra debido a que ambos tienen como objetivo crear espacios armónicos en los que se genere la conexión entre el cuerpo con el alma a través del espacio arquitectónico
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDiseño de interioreses_ES
dc.subjectInterior designes_ES
dc.subjectMinimalismoes_ES
dc.subjectMinimalismes_ES
dc.titleUn diseño equilibradoes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Licenciatura en Diseño de Interioreses_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record