Show simple item record

dc.contributor.advisorBonvecchi, Liliana [dir.]
dc.contributor.advisorBustos, Haydée [dir.]
dc.contributor.advisorLópez Chaos, Julieta [dir.]
dc.contributor.authorVidal, Milagros María
dc.date.accessioned2022-06-15T18:14:54Z
dc.date.available2022-06-15T18:14:54Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/9704
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como objetivo analizar una propuesta habitacional que busca responder a las problemáticas de las grandes concentraciones urbanas contemporáneas: el habitar compartido. La crisis sanitaria del CO-VID 19 ha puesto en crisis nuestra forma de habitar las ciudades, el Co-living busca resolver la creciente individualización de los espacios aumentando la esfera pública de las viviendas. Sin embargo, para adaptarse a un escenario como éste debe presentar modificaciones con respecto al distanciamiento social sin afectar su carácter sustancial. En esta investigación se realiza una aproximación a los distintos aspectos que componen este sistema del coliving y las metodologías de diseño para adaptarse a crisis sanitarias como ésta, a través de tres vectores principales; el programa, la composición de la vivienda mínima y el diseño higiénico.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectArquitecturaes_ES
dc.subjectViviendaes_ES
dc.subjectArchitecturees_ES
dc.subjectLiving placees_ES
dc.titleEl coliving o el habitar compartido : la crisis del CO-VID 19 como una oportunidad para repensar la domesticidades_ES
dc.typeThesises_ES
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Arquitecturaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record