• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
    • Licenciatura en Diseño de Interiores
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
    • Licenciatura en Diseño de Interiores
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El orden del caos. Génesis del diseño espacial

    Thumbnail
    View/Open
    tesina 907 weisberg.pdf (19.57Mb)
    Date
    2016
    Author
    Weisberg, Carolina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Según Freud, “La belleza no tiene una utilidad evidente, ni se manifiesta su necesidad cultural, y sin embargo la cultura no podría vivir sin ella.” Cuando hablamos del innovar, muchas veces hay una ruptura con el factor de belleza. Ante estímulos nuevos el hombre busca en su memoria asociar con lo conocido, como diseñadores es necesario romper con las estructuras u organizaciones tradicionales. Generar estímulos perceptuales no convencionales, alejándose de lo habitual para enriquecer la cultura y la comprensión del mundo de diseño que nos rodea. A lo largo de mi camino dentro de la Carrera de Diseño de Interiores mi interés siempre se mantuvo en generar espacios innovadores que tuvieran la capacidad de sorprender al individuo que los transitara. Transmitiendo sensaciones a través del diseño e irrumpiendo con propuestas contemporáneas, para esto elijo formarme constantemente en el pasado, en el presente y en lo que va a venir. Cuando hablamos de nuevas tecnologías y diseños vanguardistas, el imaginario colectivo nos lleva a construcciones costosas y lujosas, cuando hoy en día, tenemos la posibilidad de realizar diseños de alta complejidad, con tecnologías simples y de menor costo. Con esto busco aportar al cambio de paradigma que nos plantea hoy la actualidad, tener soluciones funcionales y estéticas con menor impacto ambiental y que logren un mayor interés cultural. A su vez, la linea de pensamiento elegida, la del descontructivismo, permite tener una mirada mucho mas flexible de los espacios, una visión que se adapta al hombre actual, permitiendo tener una movilidad de cambio constante si así se quisiera, de tal manera que el diseño nunca deje de sorprender al usuario. En conclusión, lo que se busca profundizar en esta tesina es evidenciar el carácter expresivo, conceptual, ideológico, morfológico y tecnológico de una postura pensada para la contemporaneidad.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/8257
    Collections
    • Licenciatura en Diseño de Interiores

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback