• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Ingeniería y Tecnología Informática
    • Ingeniería Electrónica
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Ingeniería y Tecnología Informática
    • Ingeniería Electrónica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Desarrollo de Firmware aplicado a Sistemas de Domotica

    Thumbnail
    View/Open
    513_Cervantes.pdf (998.6Kb)
    Date
    2012-07-30
    Author
    Cervantes, Martin G.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Motivado por la ausencia de una solución completa y de calidad de domótica de Código Abierto (Open- Source) decidí llevar a cabo este proyecto conformado tanto por una parte de firmware/software y otra de hardware. Ésta tesina se enfocará en la primera parte. El término domótica proviene de la unión de las palabras domus (que significa casa en latín) y robótica (robota, esclavo en checo). Se entiende por domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto. A grandes rasgos, un “hogar digital” consistiría en una vivienda donde se han introducido automatizaciones para mejorar el confort, la seguridad, el ocio, las comunicaciones, reducir el consumo energético, en definitiva mejorar la calidad de vida. Los tres componentes fundamentales de una vivienda domotizada o inteligente son: sensores, controladores y actuadores. La secuencia básica de funcionamiento sería la siguiente: los sensores captan la información, datos de las magnitudes del hogar que son enviadas a los controladores, los cuales en función de los valores de esas magnitudes deciden si es necesaria o no una actuación; de ser necesario se envía la orden a los actuadores que activan el funcionamiento del dispositivo correspondiente de la vivienda. Planteamiento y estado del Arte Si bien la domótica y la idea de proveer a un hogar/vivienda de inteligencia no es algo nuevo o innovador, la mayoría de los sistemas y empresas que existen en la actualidad intentan imponer sus soluciones y/o servicios propietarios. Muchas veces esto está ligado a elevados precios lo que ha llevado a que la domótica no se haya implementado o sea tan cotidiana como uno hubiese esperado que sea hace algunos años atrás. Dada esta situación mi intención es llevar a cabo el proyecto para brindar una solución de calidad que se adapte a las tecnologías ya existentes, que sea de implementación sencilla, económica y de código libre. Algunos ejemplos de sistemas de código abierto que existen en la actualidad: • OpenRemote1 es una plataforma de automatización y domótica basada en un conjunto de software/ hardware multiplataforma. • OpenDomo2 es una plataforma de domótica que corre sobre un servidor central basado en una distribución de Linux modificada a tal fin. • The Virtual Crib3 es un software de automatización libre que corre sobre plataforma Windows. • OpenSourceAutomation4 es otra plataforma de domótica que corre sobre Windows. Objetivo Todos estos proyectos comparten muchos de nuestros objetivos: • Domótica a bajo costo. • Código abierto. • Multiplataforma A mi entender el sistema no debería estar atado a un hardware y en tal caso menos a un Sistema Operativo. OpenRemote es un buen ejemplo de sistema multiplataforma pero sólo es capaz de brindar una interface para controlar el sistema de domótica dejando la implementación del hardware y comunicaciones a cargo del usuario. Se evidencia en todos ellos la falta de diseño de firmware que podrían agregar al sistema los siguientes beneficios: • Firmware embebido en hardware standalone5. • Sistema descentralizado, cada nodo es auto-suficiente. • Comunicaciones alámbricas como inalámbricas. Otro de los objetivos de la tesina es sentar las bases para que el proyecto pueda crecer y adaptarse a nuevas necesidades.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/677
    Collections
    • Ingeniería Electrónica

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback