• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Ciencias Económicas
    • Licenciatura en Comercio Exterior
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Ciencias Económicas
    • Licenciatura en Comercio Exterior
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factibilidad de la importación temporaria de partes para la industria ferroviaria

    Thumbnail
    View/Open
    457_Licciardi.pdf (22.24Mb)
    Date
    2011-10-24
    Author
    Licciardi, Karina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el capítulo número 1 se ha de investigar y detallar la legislación aduanera de la Argentina, que debe cumplirse para realizar una importación temporal para transformación de partes, para la industria ferroviaria. La cual ha sufrido en los últimos años grandes cambios, es por ello que se comparará el régimen antiguo, con el nuevo surgido del decreto 1330 del año 2004. Especificándose los beneficios y las desventajas de las modificaciones y su aplicación a la operatoria diaria de importaciones temporales. En el capítulo número 2 se determinará y se ha de estudiar a los actores principales intervinientes en una operación de importación y su influencia en la misma. Desde el momento de concretar la operación con el proveedor del exterior, hasta la recepción de los materiales en el país del importador y oficialización en la aduana correspondiente. En el capítulo número 3 se ha de recopilar y analizar la aplicación práctica de las comunicaciones del BCRA referidas al ingreso y egreso de divisas. Haciendo un detalle más amplio sobre lo normado por la comunicación “A” 3602, explicando como se llega a la obtención de los tan necesarios certificados de validación, (otorgados por BCRA), que permiten, realizar el pago de la deuda por materiales importados en determinado período. En el capítulo número 4 se ha de explicar las discrepancias que pudieran surgir al momento de solicitar al banco comercial la afectación del despacho de importación y este no estuviera confeccionado de acuerdo a la normativa dictada por el BCRA. En el capítulo número 5 se han de consignar los requisitos necesarios para la exportación de una locomotora a Chile. Se han de establecer todos los requerimientos aduaneros exigidos por la aduana del país de destino. En el capítulo numero 6 se han de determinar los obstáculos técnicos y ambientales que se presentan en el mercado objetivo; señalando los que representan una mayor dificultad para cumplimentar, al planear realizar una exportación. En el capítulo número 7 se ha de recopilar la legislación aduanera aplicable al momento de efectuar una exportación de partes ferroviarias con destino al país Chileno. En el capítulo número 8 se han de establecer las normas ambientales necesarias para que el país importador, en este caso Chile, autorice la operación de importación a realizar. Se ha de comparar con la establecida en la Argentina a fin de determinar si hay mayores o menores exigencias en el cuidado del medio ambiente entre los dos países, o si se debe cumplir con un estándar mundial.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/638
    Collections
    • Licenciatura en Comercio Exterior

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback