• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Ciencias Agrarias
    • Licenciatura en Administración y Gestión de Agronegocios
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Ciencias Agrarias
    • Licenciatura en Administración y Gestión de Agronegocios
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Incremento de la competitividad ambiental mediante la aplicación de un modelo de baja emisión GEI, en la cadena de valor del trigo argentino, utilizando el Método Compuesto de las Cuentas Contables

    Thumbnail
    View/Open
    644_Piperata.pdf (7.832Mb)
    Date
    2014
    Author
    Piperata, Marcela
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), en su informe publicado durante el mes de abril del 2014 muestra que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero han aumentado a niveles sin precedentes a pesar de un número creciente de políticas para reducir el cambio climático. Las emisiones aumentaron más rápidamente entre 2000 y 2010 que en cada uno de los tres decenios anteriores. La agricultura, ganadería, deforestación son algunos de los factores que componen el calentamiento global. Según la FAO, cerca de un tercio del calentamiento de la atmósfera y el cambio climático obedece a la agricultura. En general se reconoce que alrededor del 25% del principal gas que produce el efecto de invernadero, el bióxido de carbono, procede de la agricultura, sobre todo de la deforestación y la quema de biomasa. A la vez que la labranza convencional y la utilización de fertilizantes generan el 70% de los óxidos nitrosos1 . Los países que no disminuyan la cantidad de gases de efecto invernadero, se encontrarán con restricciones para comercializar en los mercados internacionales. Hasta el 2006 la Unión Europea y Estados Unidos eran los que menos emitían CO2 . Pese a que Estados Unidos no asumió compromisos para disminuir las emisiones, las empresas estadounidenses, por su parte, redujeron los gases de efecto invernadero para poder competir en los mercados mundiales. La emisión de los GEI en Argentina acompaña a la evolución de la economía del país, en las crisis desciende y aumenta cuando se reactiva la economía. Este trabajo, bajo el “método compuesto de las cuentas contables” (MC3), busca demostrar que es posible aumentar la competitividad y a la vez ser sustentable. El criadero Klein, es una empresa que cumple con las condiciones mencionadas, ha dado evidencias que se puede ser sostenibles y reducir costes, demostrando que esta práctica es una tarea viable para cualquier empresa.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/6054
    Collections
    • Licenciatura en Administración y Gestión de Agronegocios

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback