• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Ciencias Agrarias
    • Licenciatura en Administración y Gestión de Agronegocios
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Ciencias Agrarias
    • Licenciatura en Administración y Gestión de Agronegocios
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de la viabilidad de crear una revista electrónica económicamente sustentable como nexo certero, para reducir los costos de transacción, entre los inversionistas nacionales y extranjeros, y las empresas del sector agroalimentario argentino

    Thumbnail
    View/Open
    467_Penia.pdf (10.59Mb)
    Date
    2010
    Author
    Peña, Jonatan Adrián
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los desarrolladores de proyectos de inversión agropecuarios en la Argentina, no tienen un lugar certero donde dar a conocer, a los inversionistas las diferentes oportunidades de inversión que hay en el mercado. Por el otro lado, los inversionistas, tampoco tienen un lugar certero, donde poder ver y comparar las alternativas de inversión que presenta el sector agropecuario. Para poder invertir, deben contactarse con un broker de inversiones o directamente con un fondo de inversión agropecuario, pero para poder analizar comparando las alternativas, se torna un trabajo bastante tedioso y poco claro. Sumado a esto, hoy la prospectiva de las cadenas de agronegocios en la Argentina, es que van seguir incrementando la producción acompañadas de mejoras en los precios de los alimentos, debido a la demanda mundial, por el aumento de la población. Informes del Banco Mundial y de la FAO prevén que la Argentina llegue al 2020 con una producción de 120 millones de Tn de granos y respecto a los precios va a haber un incremento paulatino del 10 %. En el futuro próximo va a haber un desarrollo en materia de producción avícola ya que el crecimiento de países como China va a demandar pollos y más granos para aumentar ellos su propia producción avícola. Esto se debe que al mejorar de a poco la calidad de vida en ese país más personas son las que demandan mejora en la alimentación. Para la producción agropecuaria es esencial el recurso agua, este va a ser el recurso estratégico del futuro. Aquí contamos con buenas reservas para poder seguir desarrollándonos en materia agropecuaria.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/5200
    Collections
    • Licenciatura en Administración y Gestión de Agronegocios

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback