| dc.description.abstract | Descripción del curso / Course Description 
El curso explora el pensamiento político en AméricaLatina desde los 
procesos revolucionarios hasta el presente. Se considera la influencia del 
pensamiento político europeo que ha inspirado a lospensadores de la región, 
provocado la asimilación y re-creación de sus contenidos. El curso estudia las 
influencias del contractualismo y la Ilustración sobre figuras claves en el 
proceso independentista como Mariano Moreno, José Artigas y la influencia 
del republicanismo con Simón Bolívar, gran Libertador americano. Resuelta la 
independencia del Imperio Español, las excolonias enfrentan la tarea de 
construir los estados-nación. Sobresalen las figuras de Domingo F. Sarmiento 
y Juan B. Alberdi, dos pensadores influenciados tanto por la tradición 
republicana europea como por la experiencia de los Estados Unidos. Décadas 
más tarde, los Estados Unidos son motivo de reflexión del cubano José Martí, 
reflejando el atractivo que el país del norte ejerce sobre las naciones del 
subcontinente. En el contexto del siglo XX latinoamericano, se destaca la 
figura del intelectual peruano José Carlos Mariátegui, representante del 
pensamiento socialista regional; quien enfatiza la problemática del indígena y 
de la tierra. El vínculo con los países desarrollados es también el motivo de 
reflexión de las corrientes que analizan la dependencia de estas naciones 
subdesarrolladas latinoamericanas respecto al mercado mundial (los 
académicos brasileños Fernando Cardoso, Enzo Faletto y Ruy Mauro Marini). 
Las experiencias populistas latinoamericanas aportan también un desarrollo 
intelectual, particularmente en la Argentina (Jauretche). El último tercio del 
siglo XX es testigo de la emergencia de una corriente de pensamiento de 
origen católico, la teología de la liberación (Leonardo Boff y Gustavo 
Gutiérrez), que dialoga con el marxismo y otras corrientes socialistas. 
Finalmente, se analizará tanto el pensamiento neoliberal y su reflexión sobre 
las recientes experiencias neo-populistas del subcontinente (Alvaro Vargas 
Llosa) como las perspectivas latinoamericanas sobreel proceso de 
globalización (Ruy Mauro Marini) | es_ES |