• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Ingeniería y Tecnología Informática
    • Ingeniería en Informática
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Ingeniería y Tecnología Informática
    • Ingeniería en Informática
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Creación de un emprendimiento de software utilizando metodología Lean Startup

    Thumbnail
    View/Open
    598_Gutierrez.pdf (5.776Mb)
    Date
    2013
    Author
    Gutiérrez, Ignacio Julián
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Es innumerable la cantidad de veces que escuché a distintas personas comentar que alguna vez tuvieron una gran idea, que nunca llevaron a cabo, y alrededor de las cuales posteriormente nacieron empresas como Google1 , eBa2 o PayPal3 . De lo que esas personas no se dan cuenta es de qué la idea por sí misma no los habría llevado a conseguir el mismo éxito que alcanzaron estas compañías porque lo que importa no es la idea en sí, sino su ejecución. Por cada empresa exitosa siempre hay muchísimas otras que en el camino intentaron perseguir la misma idea durante el mismo tiempo, pero con una ejecución diferente. Esto se debe a que en sus inicios, las empresas se encuentran en contextos de completa incertidumbre y para tener éxito deben superar una gran cantidad de variables como: entender qué es lo que quieren sus clientes, cuál es la manera de captarlos, cuál es el modelo de negocios viable y escalable y qué empresas o inversores pueden ser socios clave. Según diferentes estudios el 75% de los emprendimientos fracasan. Su fracaso no se debe a un mal diseño del producto, ni a un mercado pequeño. Es común que fracasen porque no supieron encontrar el problema adecuado a resolver. En el caso de las grandes empresas, cuando crean un nuevo producto, invierten grandes sumas de dinero en investigación de mercado. Un emprendimiento no posee de estas sumas de dinero, es por eso que el mismo emprendimiento es la investigación de mercado.4 Es por esto que en los últimos años, en Silicon Valley, surgió una metodología llamada “Lean Startup”5 . Esta metodología se inspira en Lean Manufacturing6 y también en las metodologías ágiles7 de desarrollo de software. El objetivo primario de esta metodología es conseguir que las empresas sean más eficientes en el uso del tiempo y del capital, a través de diversas prácticas que acortan el ciclo de desarrollo del producto, miden el progreso y ayudan a entender qué es lo que realmente quieren los consumidores. En síntesis, lo que persigue esta metodología, es que ninguna empresa pierda tiempo y dinero desarrollando una solución para un problema inexistente. El objetivo de este trabajo es aplicar esta metodología a un emprendimiento tecnológico y demostrar su viabilidad para este fin.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/4827
    Collections
    • Ingeniería en Informática

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback