• Login
    View Item 
    •   Home
    • Programas de Materias
    • Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
    • Carrera de Licenciatura en Ciencias Políticas
    • 2º Año
    • View Item
    •   Home
    • Programas de Materias
    • Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
    • Carrera de Licenciatura en Ciencias Políticas
    • 2º Año
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Teoría Política 1

    Thumbnail
    View/Open
    0103_2012_TeoríaPolíticaI_ProgramaAnalitico.doc (220Kb)
    Date
    Plan 2004
    Author
    Kerz, Mercedes M.
    Pastore, María N.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    OBJETIVOS: El programa tiene como objetivo que los alumnos alcancen las habilidades necesarias para el ejercicio teórico y metodológico de la tarea de interpretación de los fenómenos políticos modernos. Sobre esta finalidad se propone la construcción de mapas conceptuales como herramientas inherentemente necesarias para este ejercicio. Para alcanzar este cumplimiento, la cátedra escoge como punto de partida la presentación diferentes planteos teóricos centrados en tres grandes interrogantes: 1) los referidos a los desconciertos que producen las reflexiones sobre la condición política; 2) los que giran alrededor de la pregunta ¿cómo conocemos? y finalmente, los destinados a deliberar sobre ¿cómo nos organizamos? En torno a los contrapuntos que este trípode interrogativo plantea gira, en definitiva, el fundamento académico, epistemológico y pedagógico de este programa. Las nociones estructurantes de la teoría clásica contrastadas con las de la teoría política moderna, además de las provenientes de las tradiciones de discurso liberal y republicano conjuntamente con algunos planteos sostenidos por tradiciones académicas sobre la significación e importancia del discurso político son consideradas los puntos axiales para la construcción del marco conceptual pretendido. Metodológicamente, la cátedra adopta un eclecticismo metodológico como criterio epistemológico porque defiende la premisa de que las interpretaciones eclécticas son las más ricas posibles al cruzar las fronteras de todo monismo teórico conceptual.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/4249
    Collections
    • 2º Año

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback