• Login
    View Item 
    •   Home
    • Programas de Materias
    • Facultad de Ciencias Económicas
    • Carrera de Contador Público
    • 3º Año
    • View Item
    •   Home
    • Programas de Materias
    • Facultad de Ciencias Económicas
    • Carrera de Contador Público
    • 3º Año
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Impuestos II

    Thumbnail
    View/Open
    0030100025IMPU2 - IMPUESTOS 2 - P08 - A13 - Cron.doc (51Kb)
    0030100025IMPU2 - IMPUESTOS 2 - P08 - A13 - Prog.doc (215Kb)
    Date
    Plan 2008.
    Author
    Fernández, Ana María
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    OBJETIVOS: los conocimientos logrados en Impuestos I, sirven de fundamento para realizar el análisis de las leyes impositivas que adoptan como manifestación de capacidad contributiva, la renta y el patrimonio. Para ello analizaremos en primer término y para completar el estudio del Impuesto a las Ganancias en la Argentina, la renta de la tercera categoría, que comprende las obtenidas por sociedades y empresas y también las normas que establecen la gravabilidad de las rentas de fuente extranjera, ya que nuestro país adopta, desde hace ya varios años, como criterio de vinculación entre los sujetos y el hecho imponible, el criterio de la “Renta Mundial”. También incursionamos en el estudio del Impuesto sobre la transferencia de inmuebles, el Impuesto de determinados premios y concursos deportivos y el Impuesto sobre los débitos y créditos bancarios Al igual que en el impuesto a las ganancias, el estudio de los impuestos que gravan el patrimonio, se inicia también con una parte teórica, la cual está destinada a que se comprendan sus características y el motivo por el cuál el legislador selecciona ciertas manifestaciones de capacidad contributiva y las eleva a la categoría de hechos imponibles. El análisis técnico de las leyes impositivas debe ser encarado de manera tal que el alumno sea capaz de razonar, resolviendo las situaciones concretas que se presentan para su análisis. La adquisición de la excelencia en materia impositiva es un proceso largo y complejo que requiere dedicación, estudio y un alto nivel de compromiso personal. En este curso no se pretende la especialización, ya que ésta es una materia introductoria, y las situaciones más complejas vinculadas con la técnica de liquidación de los distintos gravámenes serán estudiadas en “Técnica y Procedimientos Tributarios” En definitiva, se pretende que los alumnos al final del curso sean capaces de responder, qué grava cada uno de los gravámenes analizados, y responder el encuadre tributario de casos sencillos que en el futuro se le presentarán al profesional en Ciencias económicas, en particular a aquellos que se desempeñen el área tributaria. Se busca además que puedan comprender través del análisis de las leyes, de la jurisprudencia y de la doctrina, la necesidad de la investigación en esta materia con vistas al objetivo de alcanzar la excelencia, para aquellos cuyo objetivo sea la especialización.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/4186
    Collections
    • 3º Año

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Derecho tributario 

      Folco, Carlos María; Poch, Guillermo; Schurig, Harry; Hörisch, Gisela; García Vizcaíno, Catalina (Universidad de Belgrano. Programas de las Materias - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Carrera de Abogacía, Plan 2009.)
      OBJETIVOS GENERALES: Entre otros objetivos, el proceso enseñanza- aprendizaje de esta materia tiende, respecto de los alumnos, a lo siguiente: 1º) Desarrollo del juicio crítico. 2º) Comprensión del vocabulario técnico ...
    • Impuestos I 

      Fernández, Ana María (Universidad de Belgrano. Programas de las Materias - Facultad de Ciencias Económicas - Carrera de Contador Público, Plan 2008.)
      OBJETIVOS: la materia consta de dos partes claramente diferenciadas; teoría de la tributación y análisis técnico del impuesto a las ganancias, excluyendo las rentas de la tercera categoría cuyo estudio queda reservado para ...
    • Salidas no documentadas y su relación con el artículo 1º de la Ley de Régimen Penal Tributario 

      Goldrossen, Maia (Universidad de Belgrano. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales., 2010)
      El objeto de esta investigación es la forma que debe calcularse el monto evadido en el marco del artículo 1 de la ley 24769, cuando se presenta un ajuste con base en el artículo 37 de la ley de impuesto a las ganancias por ...

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback