• Login
    View Item 
    •   Home
    • Programas de Materias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Carrera de Licenciatura en Nutrición
    • 4º Año
    • View Item
    •   Home
    • Programas de Materias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Carrera de Licenciatura en Nutrición
    • 4º Año
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Toxicología de Alimentos

    Thumbnail
    View/Open
    0120100031TOXAL - Toxicología de los Alimentos - P09 - A13 -.doc (208Kb)
    0120100031TOXAL - Toxicología de los Alimentos - P09 - A (1).doc (217Kb)
    0120100031TOXAL - Toxicología de los Alimentos - P09 - A (2).doc (1.529Mb)
    Date
    Plan 2009.
    Author
    Degrossi, María Claudia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    OBJETIVOS Objetivos Generales: Luego del desarrollo de la presente asignatura el alumno podrá; - Comprender el concepto alimento inocuo. - Reconocer las diferencias entre peligro y riesgo. - Comprender el análisis de riesgo y distinguir sus tres componentes: evaluación, gestión y comunicación de riesgos. - Conocer el tránsito de los xenobióticos transmitidos por los alimentos en el organismo; comprender sus diferentes mecanismos de acción y distinguir entre procesos crónicos y agudos - Conocer las metodologías de análisis y legislación involucrada en el aseguramiento de la calidad de los alimentos. - Comprender el impacto de la calidad de los alimentos en el comercio y economía de un país. - Reconocer la importancia de esta asignatura en sus futuras vidas profesionales. Objetivos específicos: - Valorar y jerarquizar la incidencia de distintos peligros (físicos, químicos y biológicos) causantes de enfermedades transmitidas por alimentos. - Identificar las posibles causas de contaminación de los alimentos por peligros químicos. - Distinguir y jerarquizar las medidas de prevención de la presencia de contaminantes en los alimentos y valorar el papel de las empresas elaboradoras y los organismos oficiales en este proceso - Reconocer la importancia de los hábitos alimentarios y percepción del riesgo por parte del consumidor en la gestión de riesgos. - Desarrollar habilidades de comunicación de riesgos.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/3890
    Collections
    • 4º Año

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback