• Login
    View Item 
    •   Home
    • Programas de Materias
    • Facultad de Humanidades
    • Carrera de Relaciones Públicas e Institucionales
    • 4º Año
    • View Item
    •   Home
    • Programas de Materias
    • Facultad de Humanidades
    • Carrera de Relaciones Públicas e Institucionales
    • 4º Año
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Administración Financiera

    Thumbnail
    View/Open
    0040700032ADFIN-Administración financiera-P08-A13-Cron.doc (223Kb)
    0040700032ADFIN-Administración financiera-P08-A13-Prog.doc (196.5Kb)
    Date
    Plan 2008.
    Author
    Izzo, Silvia Mercedes
    Borghi, María Eugenia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    OBJETIVOS: A la finalización del curso, los alumnos serán capaces de: 1. Adquirir conocimientos teórico-prácticos relacionados con la administración financiera que le permitan armar estrategias competitivas y tomar decisiones relacionadas con el manejo de fondos (decisiones de inversión, financiamiento y distribución de utilidades) en forma eficiente, teniendo como objetivo la optimización de los resultados de la empresa, a través de la optimización en el aprovechamiento de los recursos financieros de la compañía, considerando la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. 2. Entender el papel de la empresa en el seno del sistema financiero, la función del área de finanzas en los sistemas empresariales, la estructuración y costo de las diferentes fuentes de financiación, así como los factores condicionantes de la gestión y estimación del flujo de fondos en la empresa. 3. Señalar cómo utilizar un modelo generalizado de flujos de fondos destinado a representar transacciones financieras y establecer para un proceso dado los egresos e ingresos en cada período futuro de tiempo, analizando si la cuantía, el vencimiento o ambos son ciertos o aleatorios. 4. Indicar cómo tomar en cuenta el valor tiempo del dinero, utilizando los conceptos de intereses acumulados y descontados, bajo la operación de los sistemas de interés simple e interés compuesto. 5. Mostrar cómo las tasas de interés pueden ser expresadas en función de períodos de tiempo diferentes, distinguiendo entre tasas efectivas y nominales y entender las relaciones entre tasas de interés en moneda constante y en moneda corriente.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/3790
    Collections
    • 4º Año

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback