• Login
    View Item 
    •   Home
    • Investigación
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • View Item
    •   Home
    • Investigación
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Hábito de consumo del desayuno y calidad nutricional del mismo en niños y adolescentes de la zona norte del Gran Buenos Aires. - Breakfast Eating Habits and their Nutritional Quality in children and adolescents in the Northern area of Gran Buenos Aires, (high income area).

    Thumbnail
    View/Open
    Hábito de consumo del desayuno y calidad nutricional del mismo en niños y.pdf (144.8Kb)
    Date
    2007
    Author
    Angeleri, Ma. Ana.
    González, Ivana
    Ghioldi, Ma. Mercedes
    Petrelli, Luisina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las conductas y prácticas alimentarias de niños y adolescentes en la actualidad, podrían tener efectos adversos sobre su salud. De las comidas realizadas a lo largo del día, el desayuno es la que éstos se saltean con mayor frecuencia. Un desayuno completo aporta aproximadamente el 25% de la energía y nutrientes que requiere el organismo para cubrir sus necesidades diarias. Incluye al menos un alimento del grupo de leche, yogur y queso; uno del grupo de los cereales y uno del grupo de las frutas. Se realizó un estudio descriptivo y transversal con el objetivo de conocer el hábito y calidad nutricional del desayuno de niños y adolescentes de 7 a 12 años de edad que concurren a colegios privados y bilingües de la zona Norte del Gran Buenos Aires. El porcentaje de niños y adolescentes que consumió el desayuno el día de la encuesta fue de 94%. Sin embargo sólo el 5% realizó un desayuno de calidad nutricional completa; el 25% no consumió alimentos del grupo de leche, yogur y queso; el 20% no incluyó alimentos del grupo de los cereales y el 87% omitió alimentos del grupo de las frutas. Aproximadamente el 20% consumió otros alimentos fuera de los grupos considerados. Es importante enfatizar que no es suficiente fomentar simplemente el consumo del desayuno sino también resaltar en qué consiste un desayuno de calidad nutricional completa. La selección de los alimentos no sólo está determinada por la disponibilidad y accesibilidad a los mismos, sino también por las preferencias aprendidas. Las acciones de educación alimentaria nutricional dirigidas a niños y adolescentes, de manera didáctica, interactiva, y estimulante, son estrategias efectivas para fomentar actitudes positivas que 3 les permitirán, dentro de sus capacidades, elegir responsablemente los alimentos que consumen.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/2752
    Collections
    • Facultad de Ciencias de la Salud

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback