• Login
    View Item 
    •   Home
    • Investigación
    • Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
    • View Item
    •   Home
    • Investigación
    • Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aplicación del cine como estrategia didáctica para la enseñanza de la investigación científica

    Thumbnail
    View/Open
    Aplicaciones del cine a.. (2).pdf (185.5Kb)
    Date
    2010
    Author
    Moratal Ibáñez, Laura María
    Bertilotti, Laura
    Debenedetti, Silvia
    Degrossi, Claudia
    Aldana Marcos, Hernán
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El trabajo versa sobre la problemática, propósitos, actividades y logros de la utilización del cine como estrategia didáctica para la temática de investigación, donde además de la incorporación de conocimientos específicos se requiere la obtención de destrezas y sobre todo de actitudes. Dado que al finalizar la carrera los alumnos de las Facultades de Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias de la Salud de la Universidad de Belgrano deben realizar una investigación personal como trabajo final de carrera, se decidió además de las materias especificas, arbitrar desde los primeros años alguna metodología que los motivara y les fuera aportando datos relevantes sobre el mundo de la investigación en forma atractiva. Ya no existen las posibilidades de antaño de una relación casi personal entre aquel que se iniciaba en la investigación y su maestro, la cual permitía a ambos reflexiones profundas sobre diferentes aspectos relacionados con la misma más allá de los meramente metodológicos, temas como los intereses y beneficios secundarios, el rol de investigador, el papel de la comunidad, el respeto por la persona humana y los recaudos éticos necesarios, etc. La investigación necesita traspasar los conocimientos informativos sencillos e involucra además formación en destrezas y actitudes. La utilización del cine para la enseñanza de las ciencias ya se viene empleando de manera rutinaria en algunos países europeos, inclusive ya habíamos intervenido en investigaciones conjuntas sobre este tema entre la Universidad de Belgrano (Argentina) y la Universidad de Salamanca (España). La novedad en este aspecto fue utilizarlo no como habitualmente para la mejor recordación de contenidos, sino para motivar a los alumnos a la realización de su propia investigación e incorporar los primeros conceptos sobre la ciencia y su metodología y la reflexión sobre algunos aspectos del quehacer científico.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/2723
    Collections
    • Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
    • Facultad de Ciencias de la Salud

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback