• Login
    View Item 
    •   Home
    • Programas de Materias
    • Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
    • Carrera de Abogacía
    • 1º Año
    • View Item
    •   Home
    • Programas de Materias
    • Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
    • Carrera de Abogacía
    • 1º Año
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Derecho Privado - Parte General - I

    Thumbnail
    View/Open
    0010100004DPRI1 - Derecho Privado PG I - P09 - A13 - Prog.doc (214.5Kb)
    0010100004DPRI1 - Derecho Privado PG I - P09 - A13 - Cron.doc (208.5Kb)
    Date
    Plan 2009.
    Author
    Cobas, Manuel
    Maciel, Alfredo
    Solari, María Cristina
    Faccenda, María Cecilia
    Grigoni, Raúl Pedro
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivos: * Transmitir al alumnado y que estos comprendan y asimilen en esta etapa inicial de la carrera la profusa legislación del Derecho Privado con el análisis profundizado y práctico del Código Civil, teniendo en cuenta las modificaciones que se introducen a su texto o resultan de otras normas, por un proceso de descodificación. En particular, deben señalarse las reformas a la adquisición de la mayoría de edad y a la regulación en materia de salud mental y la incidencia de estas reformas. * Destacar la trascendencia en la legislación civil de la obra codificadora de Vélez Sarsfield, antecedentes históricos, su concepción social y económica y asimismo los importantes aportes de la reforma introducida por la ley 17.711/68 que incorporó institutos reguladores de los actos inmorales, abusivos e injustos. * Crear conciencia del enorme significado del Código Civil en las relaciones personales por cuanto sus normas "rodean constantemente la vida cotidiana del ser humano, es el clima en que este se mueve y tiene una influencia decisiva en la orientación y conformación de la sociedad donde vive". * Valorizar el sentido de la equidad y la noción de justicia aplicadas a las situaciones personales y a los actos jurídicos que deriven de ella. * Interiorizarlos en el vocabulario específico de la asignatura; comprometerlos en la lectura y análisis crítico del material bibliográfico y jurisprudencial, destacando a estos fines, la importancia que adquieren los TALLERES de la materia. * Valorar la importancia de la dimensión ética en el desempeño profesional. * Destacar los aportes teóricos de la asignatura, comprenderlos y aplicarlos a los casos concretos. Ello implica asimismo instruir al alumno para superar las evaluaciones, exponiendo en las mismas el real grado de conocimiento adquirido y aplicarlo a la resolución de las problemas legales que requiera el examinador, utilizando mas que la memoria repetitiva, el pensamiento y criterio jurídico.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/2686
    Collections
    • 1º Año

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback