• Login
    View Item 
    •   Home
    • Programas de Materias
    • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • 5º Año
    • View Item
    •   Home
    • Programas de Materias
    • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • 5º Año
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Trabajo Final de Carrera A (Turno Noche)

    Thumbnail
    View/Open
    0020100151TFCA - Trabajo Final De Carrera A - VacaBononato .doc (199.5Kb)
    0020100151TFCA - Trabajo Final De Carrera A - VacaBononato -.doc (199.5Kb)
    Date
    Plan 2008.
    Author
    Vaca Bononato, Alejandro
    Sinesi, Jorge
    Quiroga, Alfredo
    Balseiro, Francisco
    López Magliolo, Cecilia
    Valle, Silvina
    Hausemer, Tomás
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    OBJETIVOS: • EL PROYECTO COMO POSICIÓN ARQUITECTÓNICA PROPIA El prefijo griego “Th” del cual deriva la palabra Tesis, significa “posición”. Así el trabajo final de carrera, es un trabajo proyectual que demuestra “la posición” del alumno frente a un problema planteado desde el campo de la arquitectura. El objetivo se refiere a que esta “posición” sea “propia”, apropiada como respuesta a los problemas planteados. En otras palabras, fomentamos que el alumno tenga su mirada del mundo desde el lugar en el que opera, y para ello es necesario también la construcción de un segundo aspecto: “la mirada crítica”. • LA MIRADA CRÍTICA Construir una posición propia, implica construir una mirada crítica. Y la crítica es indispensable para hacer una arquitectura culturalmente relevante. La palabra “crítica” deriva del prefijo griego “skrib”. Significa separar, cortar, distinguir una cosa de otra y de allí nacen la palabra “crisol” que es el instrumento que separa la ganga del oro y la palabra “crisis”. Una actitud crítica es una actitud capaz de separar, cortar esquemas preestablecidos, crear la novedad y el conocimiento… • LAS HERRAMIENTAS PROYECTUALES La arquitectura es un saber múltiple. Requiere del dominio de una gran cantidad de herramientas, que van desde las derivadas del pensamiento, (conceptos, ideas, fundamentos), herramientas materiales (tecnológicas) e instrumentales (el dibujo, la modelización, la representación, etc.) Es por ello que uno de los objetivos de un trabajo de tesis es la mostración del manejo de todas estas herramientas, de manera pertinente e intencionada a “la posición” sustentada de un modo altamente profesional. • LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Resultado de tener una posición propia, con mirada crítica, siendo pertinente y profesional en el manejo de sus herramientas proyectuales, se llega a que el proyecto producido por el alumno deberá ser esencialmente originario del proceso de construcción de su propio pensamiento. El resultado contribuye entonces al proceso de construcción del conocimiento, esencial en un trabajo de tesis proyectual.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/2613
    Collections
    • 5º Año

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback