• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
    • Licenciatura en Relaciones Internacionales
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
    • Licenciatura en Relaciones Internacionales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Percepciones erróneas y terrorismo. El caso de la crisis de los rehenes en Lima, Perú

    Thumbnail
    View/Open
    46_dietrich.pdf (381.5Kb)
    Date
    2002
    Author
    Dietrich, Luisa María
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Esta investigación pretende aplicar las 14 hipótesis enunciados por Robert Jervis, acerca de las “Misperceptions” o percepciones erróneas, a la Crisis de los Rehenes en Lima, Perú. A pesar que estas hipótesis fueron elaboradas para el análisis de un conflicto internacional trataremos de comprobar su validez en un conflicto interno, como tiene que ser clasificado este acto de terrorismo. El 17 de diciembre de 1996, mientras se realizaba una recepción con motivo de las Fiestas Nacionales de Japón en la residencia diplomática nipona, un comando terrorista del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), tomaron como rehenes a los cerca de 500 invitados. Después de sucesivas liberaciones quedaron en la residencia diplomática 72 personas por un periodo de 126 días. Los esfuerzos de una Comisión de Garantes, “diálogos preliminares” y diálogos separados concluyeron en un estancamiento acerca de la demanda principal del MRTA, la liberación de los presos emerretistas. Entre diversos esfuerzos diplomáticos, la salida pacifica de la crisis, el presidente Alberto Fujimori optó por la salida militar al dar, el 22 de abril de 1997, la orden de incursión para liberar los rehenes. Esta operación llamada „Chavín de Huántar“, que se caracteriza por su extrema violencia, es considerada “un éxito rotundo”. El saldos de los muertos se resume así: 1 rehén, 2 Soldados y la totalidad de los 14 emerretistas, entre ellos dos mujeres.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/181
    Collections
    • Licenciatura en Relaciones Internacionales

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback