• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Humanidades
    • Licenciatura en Psicología
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Humanidades
    • Licenciatura en Psicología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Niños con TDAH, cambios en la interacción familiar a partir del diagnóstico

    Thumbnail
    View/Open
    106_barnathan.pdf (190.3Kb)
    Date
    2004
    Author
    Barnathan, Clara
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de final de carrera aborda como tema central el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en niños. Se considera al trastorno un cuadro neurobiológico en el que está comprometido el funcionamiento del lóbulo frontal, estructura cerebral que desempeña un rol central en la atención.(Berkley,1999, Gratch, 2000,Joselevich, 2000)Tiene como objetivo específico describir las características que asume la familia, a partir de la presencia de un niño con este trastorno. Se pregunta por los cambios producidos en el grupo familiar a partir del diagnóstico. Se responde a través de la bibliografía específica (Barkley, 1999, Gratch, 2000,Joselevich, 2000, 2003) La familia se analiza a partir del Modelo Sistémico Familiar de los cinco vectores formulado por Díaz Usandivaras en el que se agrupan hipótesis prevenientes de 5 líneas dentro de la teoría familiar sistémica: 1) línea estructural, 2) de la interacción, 3) línea constructivista, 4) desarrollos con relación a la autoestima y 5) el punto de vista de la individuación y evolución familiar. El trabajo presenta como forma de abordaje de la problemática un tratamiento interdisciplinario que tenga en cuenta la constitución biopsicosocial del niño. Se considera la farmacología, entrenamiento a padres, psicopedagogía e intervenciones individuales, entre otras. Se arriban a conclusiones relativas a los cambios que se producen en la familia, a partir del diagnóstico y tratamiento, en dimensiones como: la estructura, construcción de la realidad, interacción, evolución familiar y autoestima del niño.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/1622
    Collections
    • Licenciatura en Psicología

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback