• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Humanidades
    • Licenciatura en Psicología
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Humanidades
    • Licenciatura en Psicología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Acerca del concepto de empatía. Su rol y evaluación en psicoterapia

    Thumbnail
    View/Open
    449_Olivera_Ryberg.pdf (455.0Kb)
    Date
    2010
    Author
    Olivera Ryberg, Julieta María
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La empatía es un término que nos enfrenta a las multiplicidades. Resulta imposible encasillarla en una única definición y tan siquiera en grupos identificables y distinguibles de conceptos. Diferentes autores presentan distintas concepciones, esta multiplicidad se transforma en una dificultad, cuando surge la necesidad de investigar el concepto en forma precisa. El propósito de este trabajo es analizar el uso del concepto de empatía, especialmente en la psicoterapia, presentando y analizando las problemáticas que surgen en relación al término y a la gran variedad de perspectivas con las que se ha abordado el tema. Sólo a través del análisis de la multiplicidad de términos es posible comprender las dificultades que presenta la definición así como las causas que han llevado a diferentes psicólogos a iniciarse en la exploración de otros conceptos que comparten ciertas facetas con la empatía, pero que presentan un carácter más universal. En el primer capítulo, se presentarán las dificultades que surgen a la hora de intentar definir el término integrando todos los aportes disponibles. Así se hará un recorrido por el desarrollo histórico del término y se lo diferenciará de otros términos con los cuales se confunde. En el segundo capítulo se presentarán los desarrollos de empatía dentro del campo de la psicoterapia. Específicamente en esta disciplina de la Psicología las teorías que incluyen el término empatía son muchas, sin embargo aún hay pocas investigaciones sobre dicho tema. De esta manera, la importancia que muchos enfoques terapéuticos le han otorgado al término todavía necesita mayor sustento por parte de pruebas que la avalen. Dado que la psicoterapia humanista y la psicoanalítica son las que más han hablado sobre empatía, en un primer momento se desarrollarán las contribuciones al concepto realizadas por dichos marcos teóricos. Se presentará un apartado sobre Carl Rogers, quien fue el primero en destacar el rol de la empatía en la psicoterapia, y otra parte en la que se menciona la relación de la empatía con el Psicoanálisis. Luego se realizará un breve desarrollo de la situación actual de la empatía en psicoterapia, en el cual se hará énfasis en la importancia de continuar investigando lo que realmente ocurre dentro de la sesión terapéutica. La medición de un concepto de tan alto grado de abstracción y complejidad estructural como es el de empatía, promueve acciones de distinta naturaleza, es así como comienzan a surgir una serie de definiciones operacionales muy diferentes. De esta manera se pueden encontrar instrumentos de medición que apuntan a cuestiones diversas y que utilizan métodos que van desde los cuestionarios autoadministrados hasta las neuroimágenes, incluyendo la evaluación realizada por un observador, y una prueba novedosa en la que el sujeto debe leer en los ojos la emoción del otro. En el tercer capítulo del trabajo se hará una revisión de los instrumentos para medir empatía que se encuentran disponibles, presentando la manera en que pueden ser utilizados para la investigación en el campo de la psicología clínica. Por último se presenta una discusión en función de lo trabajado y se harán propuestas para futuras investigaciones.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/1560
    Collections
    • Licenciatura en Psicología

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback