• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
    • Licenciatura en Diseño de Interiores
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
    • Licenciatura en Diseño de Interiores
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Industrializar la naturaleza o naturalizar el diseño

    Thumbnail
    View/Open
    2012 (7.386Mb)
    Date
    2013-07-07
    Author
    Giardili, Georgina Ayelén
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Dentro del tema, “La naturaleza como inspiradora del diseño”, se acota a la concreción vinculada a lo arbóreo. Se toma la imagen del árbol como elemento principal del espacio, que estructura la organización, desencadena actividades y decide su estética. A lo largo de varios años, el árbol ha sido modelo de refugio y sostén, considerándolo como ejemplo estructural. A partir de este análisis, se intenta presentar su figura como objeto capaz de crear ambientes, diversos climas y una infinidad de situaciones. El pensamiento del diseñador entra en juego, al decidir la técnica que utilizará para concretarlo. Se hace referencia a la posición que este adopta, sobre la apariencia del árbol. Sus habilidades, para resolver el espacio, revelan sus ideas y objetivos en ese proyecto. La comprensión de la construcción, se logra al identificar el origen de su inspiración y al entender la idea dominante. Se debe poder visualizar una situación vinculada con la naturaleza, donde su estética y su valor simbólico definan en conjunto el carácter principal y fundamental de la composición espacial. No solo observar lo que está a la vista, sino también, aquello que se mantiene oculto. Es decir, el mensaje que contiene la puesta en sí, o la historia que carga bajo su idea rectora, encargada de dirigir y plantear el propósito del proyecto. Se traducen las sensaciones que produciría ese mismo acontecimiento dentro del entorno natural, definiendo diseños profundos, que hablan desde la experiencia del individuo y de sus sentimientos. Dentro del desarrollo del tema, se observará la aplicación de la mimesis, la abstracción, la analogía y la metáfora, como formas de resolver la traslación de la idea desencadenante al proyecto. El uso de estos métodos, para redefinir la puesta, habla de las ideas del diseñador. Las actitudes que este tome, con respecto a los diferentes sistemas de resolución, no solo afirmarán sus características como profesional, sino también precisarán la identidad de la obra en sí.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/1336
    Collections
    • Licenciatura en Diseño de Interiores

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback