Show simple item record

dc.contributor.advisorCracogna, Gerónimo [dir.]
dc.contributor.authorHaedo, Eugenia Mercedes
dc.date.accessioned2025-09-05T15:29:30Z
dc.date.available2025-09-05T15:29:30Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/11082
dc.description.abstractLa comunidad internacional, aún en la actualidad se enfrenta a uno de los delitos más cruentos cometido por los hombres, la denominada esclavitud moderna o trata de personas, ha representado a lo largo de la humanidad, una de las batallas más largas ya que a pesar de décadas de intervención, representa la mayor actividad criminal del mundo. Es, además, precisamente en esta época en la que existe el mayor número de personas registradas en condición de esclavitud, más incluso que en cualquier otro periodo. Según las estimaciones mundiales Organización Internacional del Trabajo de Naciones Unidades del año 2021, “50 millones de personas eran víctimas de la esclavitud moderna […] Esta cifra significa que casi una de cada 150 personas en el mundo se encuentra en esa terrible situación” (OIT, 2022: 4).es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDerechoes_ES
dc.subjectDerecho penales_ES
dc.subjectLawes_ES
dc.subjectCriminal lawes_ES
dc.titleLa explotación laboral en la trata de personas : responsabilidad penal de las personas jurídicas. Necesidad de reformaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Especialización en Derecho Penales_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record