Intervenciones telefónicas en el derecho procesal penal argentino : tensiones entre eficacia investigativa y derechos fundamentales
Abstract
El presente trabajo aborda el estudio del uso de las intervenciones telefónicas en el
proceso penal argentino desde un enfoque doctrinario, normativo, jurisprudencial y de derechos
humanos. El estudio analiza críticamente la regulación existente tanto a nivel nacional como
provincial, destacando la tensión entre eficacia investigativa y garantía de los derechos
fundamentales. Se pudo identificar importantes desvíos en la práctica judicial, como la
autorización mecánica de intervenciones, deficiencias en la motivación de resoluciones, limitada
participación de la defensa y problemas en el manejo de la información obtenida. Frente a estas
falencias, se enfatizó la necesidad de fortalecer el control judicial efectivo y promover una cultura
procesal garantista que respete los estándares internacionales de derechos humanos.
Finalmente, se concluye que las intervenciones telefónicas deben mantenerse como medidas
excepcionales, estrictamente reguladas y controladas, asegurando así la legitimidad y justicia del
sistema penal.