La imagen de la ciudad
Abstract
Se presentan los principales conceptos tratados en el libro La imagen de la Ciudad
de Kevin Lynch, publicado en 1960. El libro establece los fundamentos para un
estudio del paisaje urbano desde la percepción humana. Calles, monumentos,
vegetación, actividades, edificios, vehículos, parques, etcétera conforman un
conjunto de objetos interrelacionados, a los cuáles el observador selecciona,
organiza, categoriza y les asigna un valor o significado de acuerdo con su
experiencia personal y colectiva. Se produce un proceso interactivo en el cual el
individuo filtra e interpreta su realidad de acuerdo con la sensación inmediata
que experimenta, al recuerdo de experiencias anteriores y a sus propios valores,
que le permiten interpretar la información recibida del mundo físico y orientar su
accionar para movilizarse e interactuar en el mismo. La imagen mental que los
individuos se forman de la ciudad influye directamente en su calidad de vida. Por
lo tanto, ante una nueva intervención o el desarrollo de un sector urbano, es
fundamental considerar la calidad visual. El objetivo es que la imagen mental
resultante contribuya al bienestar general y funcione como un elemento de
orientación dentro del espacio urbano.