Apego en adolescencias institucionalizadas en casas hogar en Argentina
Abstract
Este trabajo aborda la compleja relación entre la teoría del apego y la experiencia de
adolescentes que residen en hogares de menores. Busca explorar cómo las primeras
experiencias de apego en la infancia influyen en las relaciones emocionales y sociales de los
adolescentes institucionalizados, considerando también el marco legal. El objetivo principal es
destacar la importancia de garantizar el desarrollo integral y el bienestar emocional de estos
jóvenes, al tiempo que busca abrir la puerta a futuras investigaciones que puedan ofrecer
soluciones a esta problemática en el país.
El trabajo se enfoca en entender cómo los adolescentes que viven en hogares de menores
desarrollan sus estilos de apego y cómo estos influyen en su desarrollo emocional y social.
Explorar esta área permite arrojar luz sobre cómo mejorar el apoyo y el cuidado brindado a
estos jóvenes, considerando que han experimentado separaciones familiares y cambios
significativos en sus vidas.