• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Ciencias Agrarias
    • Licenciatura en Gestión de Agroempresas
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Ciencias Agrarias
    • Licenciatura en Gestión de Agroempresas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de la competitividad de la cadena de cebada en Argentina y su posicionamiento en el mercado internacional

    Thumbnail
    View/Open
    Tesina Rosana Kissner.pdf (2.163Mb)
    Date
    2023
    Author
    Kissner, Rosana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En mundo se sembraron en la campaña 2021/22 49 millones de hectáreas de cebada que generaron una producción de 146 millones de toneladas, siendo este cultivo dentro de los cereales el cuarto en importancia. En Argentina la superficie sembrada se ha incrementado significativamente en los últimos años. Este incremento se generó por una mayor demanda interna y externa, una mayor rentabilidad en los sistemas de producción, especialmente cebada – soja de segunda. Por otro lado, Argentina posee muy buenas condiciones agro ecológicas y un alto conocimiento tecnológico que le permitirá optimizar la producción en volumen y calidad. Estas características permiten obtener cebadas y maltas de alta calidad, muy competitivas que pueden ser exportadas a cualquier parte del mundo. El presente trabajo abordara la evaluación y el análisis del desempeño de la producción, industrialización y comercialización de la cadena de cebada. Para ello se utilizó como método de investigación el hipotético deductivo, partiendo del planteo de una hipótesis. Se contactaron a distintos productores de cebada; se les solicito la información necesaria para poder realizar un análisis económico y financiero de las implantaciones en sus establecimientos. Para la selección de los productores se consideró importante el genotipo implantado, es decir que las variedades utilizadas coincidieran con el mayor porcentaje de hectáreas publicadas en el Sistema de Información Simplificado Agrícola como así también inscriptas en el Registro Nacional De Cultivares A partir de estos análisis se revelo la importancia de la producción de este cereal.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/10952
    Collections
    • Licenciatura en Gestión de Agroempresas

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback