• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
    • Abogacía
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
    • Abogacía
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Compliance y nuevas tecnologías: ¿Pueden las nuevas tecnologías hacer efectivo el compliance en el sector público y privado?

    Thumbnail
    View/Open
    Tesina - Compliance y nuevas tecnologias (1) (1).pdf (434.4Kb)
    Date
    2023
    Author
    Aguiar, Tomás Leonel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El compliance es a grandes rasgos la obligación de seguir las leyes y reglas que rigen a una entidad. Estas regulaciones pueden venir de fuentes gubernamentales o internas, como códigos de conducta, políticas y procesos. La función del compliance es asegurar que una organización cumpla con estas regulaciones para evitar sanciones y mejorar su reputación con su entorno, incluyendo clientes, proveedores, accionistas y la comunidad en general. Con la evolución de la tecnología, se han desarrollado nuevas herramientas tecnológicas que pueden ayudar a las organizaciones a mejorar su cumplimiento. Estos incluyen software de monitoreo, plataformas de gestión de riesgos y herramientas de análisis de datos. Al utilizar estas tecnologías, las empresas pueden automatizar procesos, mejorar la transparencia y la visibilidad de su cumplimiento y obtener información más precisa para tomar decisiones informadas. El cumplimiento es fundamental para seguir las regulaciones y normas, y la tecnología puede ser un valioso recurso para mejorar esta función y asegurar un cumplimiento efectivo en la organización. Las nuevas tecnologías están teniendo un impacto significativo en la forma en que las empresas abordan el compliance. Por ejemplo, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático pueden ayudar a automatizar la detección de posibles incumplimientos y a generar alertas cuando se detectan situaciones que pueden poner en riesgo el cumplimiento de las regulaciones. Además, la tecnología blockchain puede proporcionar una mayor transparencia y seguridad en la gestión de información confidencial y sensible, lo que es esencial en muchos sectores regulados. Otras tecnologías, como la nube y el análisis de datos, también están ayudando a las organizaciones a mejorar su capacidad para cumplir con sus obligaciones de cumplimiento. Por ejemplo, la nube permite a las entidades acceder a información y recursos de cumplimiento en tiempo real, lo que les ayuda a responder rápidamente a los cambios en las regulaciones y a mitigar los riesgos. Por su parte, el análisis de datos les permite a las organizaciones recopilar y analizar grandes cantidades de información para detectar patrones y tendencias relevantes para el cumplimiento. Las nuevas tecnologías también están teniendo un impacto significativo en la administración pública y su capacidad para cumplir con sus obligaciones de cumplimiento. Algunos de los ejemplos incluyen: En general, las nuevas tecnologías están mejorando la capacidad de la administración pública para cumplir con sus obligaciones de cumplimiento y garantizar que estén actuando de manera ética y responsable. Sin embargo, es importante destacar que también deben ser conscientes de los riesgos y desafíos que conlleva el uso de estas tecnologías, como la privacidad y la seguridad de los datos.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/10916
    Collections
    • Abogacía

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback