• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
    • Arquitectura
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ciudad territorio y límite, bordes urbanos en el barrio de Agronomía

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis 2023_NICOLAS_ANGELUCCI.pdf (6.477Mb)
    Date
    2023
    Author
    Angelucci, Nicolás
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este proceso comenzó en el año 2019, con la intervención del territorio de Agronomía, barrio de la ciudad de Buenos Aires, surgiendo como preocupación lo abandonado que se encuentra el lugar debido a los marcados limites que se muestran a su alrededor, en especial la frontera con el Barrio Rawson donde el proyecto tuvo su mayor participación. Un lugar donde se demuestra una realidad de la imagen de la arquitectura que se olvida de los lugares de relación entre las personas, el territorio y la naturaleza. De esta manera se presentó como dificultad situar el discurso de la arquitectura en relación a la problemática del límite, ante este desafío que se me planteo me fue inevitable comenzar a cuestionarme por qué un límite no puede ser intervenido, habitado, por más que divida dos mundos apuestos. Por eso surge este planteamiento ante el desempeño de los bordes urbanos en la ciudad de Buenos Aires, de cómo han presentado una tendencia a ser concebidos como una línea, limite o frontera, permitiendo establecer competencias territoriales. Una ciudad que se diluye en el territorio, donde el límite tradicional que separa espacio urbano de espacio rural se disuelve Un Borde urbano es un elemento lineal que no se percibe como una senda, sino como una barrera para la ciudad, estos bordes no solo sirven para desplazarse, sino que limitan la movilidad de las personas, como cercos, muros o vías ferroviarias. De esta manera se centró principalmente en la intervención del límite como un lugar entre el territorio de agronomía y el Barrio Rawson, pensando en romper con ese cerco ya que nos llamaba hacerlo. Se puso en discusión por qué no se tocaba ese lugar negándose a la gente que lo habita, no solo la gente del barrio Rawson sino de demás alrededores. De esta forma se intentó una forma de entender la realidad en la que vivimos y la arquitectura que mejor la acompaña: el camino de ‘in-between’ según Van Eyck. la búsqueda de la armonía entre las categorías opuestas que componen nuestra existencia
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/10890
    Collections
    • Arquitectura

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback