• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
    • Licenciatura en Ciencias Químicas
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
    • Licenciatura en Ciencias Químicas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Recuperación y aprovechamiento de antocianinas de residuos vegetales. Obtención y cuantificación de antocianinas a partir de residuos de vegetales, promoviendo la generación de valor agregado de estos desechos de la industria alimenticia..

    Thumbnail
    View/Open
    Esteban Edgardo Murua, Tesina grado.pdf (9.127Mb)
    Date
    2023
    Author
    Murúa, Esteban Edgardo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las antocianinas son compuestos bioactivos que desempeñan diversas funciones, una de las cuales es la coloración. Son flavonoides que se encuentran ampliamente en la naturaleza y se consumen como parte de la dieta humana. La industria alimentaria produce una gran cantidad de residuos alimentarios, de los cuales se pueden extraer estos compuestos bioactivos, entre otros. En este trabajo, se realizó un estudio comparativo sobre el contenido de antocianinas en vegetales en estado fresco y en etapa avanzada de madurez, que pueden considerarse como residuos en esta fase de su vida. Los vegetales estudiados fueron repollo morado, berenjena y pimiento rojo, y las frutas fueron arándanos, frutillas y cerezas, todas ellas ampliamente consumidas en la República Argentina. El objetivo fue determinar la posible variación en las antocianinas cuando alcanzan el momento de ser descartadas y analizar si su contenido es importante para su aprovechamiento. Las muestras que presentaron las mejores características para su implementación como fuente de antocianinas fueron el repollo morado y los arándanos, con niveles de antocianinas más altos que las otras muestras, 323.15 y 168.48 mg/100g, respectivamente. En las muestras simuladas de residuos, se pudo observar una disminución del 10% en el repollo morado y un aumento del 11% en los arándanos. Esta pérdida podría deberse a la degradación de algunas de las antocianinas después de 7 días de almacenamiento a temperatura ambiente. En el caso de los arándanos, este aumento podría atribuirse a un mayor grado de madurez de los arándanos después de ese período de tiempo, lo que conlleva un aumento en el contenido de antocianinas. Asimismo, se realizó un análisis por HPLC y se pudieron identificar las principales antocianinas que se encuentran en su composición en las diferentes muestras analizadas. En la muestra de repollo morado, se encontraron Cyd-3-Soph- 5-Glu, Cyd-3,5-diGlu, Cyd-3(p-OH-Ben) Soph-5-(Oxa) Glu, Cyd-3(Sin) Triglu-5-Glu. y en las muestras de arándanos se encontró una amplia variedad de antocianinas. Ellas fueron: Del-3-O- Gal., Cyd-3-O-Gal., Del-3-O-Ara., Pet-3-O-Gal., Pet-3-O-Ara., Cyd-3-O-Ara., Mal-3-O-Glu., Mal- 3-O-Ara. Además, se realizaron análisis de TLC y espectro de absorción en el infrarrojo cercano. Se encontraron las bandas de absorción de los grupos funcionales característicos de las estructuras de las antocianinas. Por ultimo, a través de los resultados obtenidos, podemos afirmar que el uso de residuos de frutas y verduras para obtener antocianinas es factible, aunque se necesitará más investigación para continuar optimizando el proceso de extracción, la protección de las antocianinas de agentes externos que puedan degradarlas y su escalado a nivel industrial. Asimismo, será necesario estudiar sus numerosas aplicaciones para contribuir a la sostenibilidad del planeta.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/10876
    Collections
    • Licenciatura en Ciencias Químicas

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback