• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
    • Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
    • Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comunicación médica y Redes sociales: “La comunicación médica en las redes sociales y su crecimiento en la pandemia COVID-19”

    Thumbnail
    View/Open
    Comunicación médica y Redes sociales_ “La comunicación médica en las redes sociales y su crecimiento en la pandemia COVID-19” (1).pdf (933.6Kb)
    Date
    2023
    Author
    Ruggeri, Chiara
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Esta tesis se centra en explorar el impacto de la comunicación médica en las redes sociales, con un enfoque particular en su crecimiento durante la pandemia de COVID- 19. Se examina el fenómeno de los "medfluencers" en Instagram y cómo han influido en las conversaciones relacionadas con la salud y la difusión de información. La pandemia de COVID-19 ha transformado drásticamente la forma en que las personas buscan y comparten información médica. Con el amplio uso de las redes sociales, las personas han recurrido a estos canales en busca de actualizaciones, consejos y apoyo. En este contexto, surge la hipótesis de que la comunicación médica ha experimentado cambios significativos en los últimos 3 años, abriendo nuevos canales dentro del campo de la medicina y generando un impacto positivo en la sociedad. Un aspecto relevante de esta investigación es la aparición de los "medfluencers" en Instagram, los cuales han adquirido un gran número de seguidores en las redes sociales y utilizan su influencia para educar, inspirar y promover contenido relacionado con la salud. La tesis se enfoca en analizar el impacto de estos "medfluencers" y explorar las implicaciones éticas de su presencia en las redes sociales. El estudio utiliza un enfoque de métodos mixtos que combina análisis cuantitativos de datos de redes sociales, como métricas de participación y análisis de contenido, con métodos cualitativos, incluyendo entrevistas. Este enfoque integral permite comprender la dinámica completa de la comunicación médica en las plataformas de redes sociales. Los hallazgos de esta investigación contribuyen al conocimiento sobre el papel de las redes sociales en la comunicación de la salud y sus implicaciones durante la pandemia de COVID-19. Los resultados arrojan luz sobre la efectividad de diferentes estrategias de comunicación utilizadas por profesionales de la salud, así como la evolución de estas prácticas en la actualidad.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/10874
    Collections
    • Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback