• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Ingeniería y Tecnología Informática
    • Ingeniería Industrial
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Ingeniería y Tecnología Informática
    • Ingeniería Industrial
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Impacto Ambiental: secadores convencionales de rollos de papel vs eléctricos

    Thumbnail
    View/Open
    TESINA UB Lorenzo Tea.pdf (3.073Mb)
    Date
    2023
    Author
    Tea, Lorenzo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La higiene de las manos es importante para evitar enfermedades infecciosas, eliminar la humedad después del lavado evita la transmisión de gérmenes patógenos. Existen varios métodos para el secado de manos, cuyas connotaciones ambientales están siendo objeto de investigación, especialmente en lo relacionado con las emisiones de gases de efectos invernadero. Estudios señalan que las manos son el punto más importante de entrada de microbios al cuerpo humano, y que la higiene es crucial para controlar gérmenes patógenos, por lo que se recomienda secarse las manos después de lavárselas, ya que las manos húmedas pueden transmitir mayor cantidad de gérmenes. De manera general, existen varias formas para el secado correcto de las manos, entre ellas: secadores eléctricos, toallas de papel, toallas de tela, toallas de algodón, etc. Tal es así, que en muchos de los sanitarios de los espacios más populares del mundo con mayor flujo de personas; como aeropuertos, terminales, restaurantes, bares y oficinas, se ha optado por usar secadores de manos eléctricos dejando como obsoletos y menos utilizables a aquellos que requieren del uso de toallas de papel para cumplir con su función. Es inevitable pensar que podemos no secarnos las manos después de higienizarnos con agua y jabón, bajo el contexto en el que estamos viviendo hoy en día, sabemos que es de mucha importancia tener una buena higiene para preservar nuestra salud. Esta revolución de secadores de manos eléctricos dio la vuelta al mundo y parece que ha llegado para imponer su marca, mostrarse ante el público y a los usuarios, viéndose así más amigable para con el medio ambiente. ¿Pero realmente los secadores de manos convencionales de toallas de papel son los malos de esta historia? En este trabajo se realizará una profunda investigación de los dos productos; el convencional que utiliza toallas de papel y por otro lado el secador de manos eléctrico. Se analizará el ciclo de vida completo de los productos desde los recursos que se utilizan para su fabricación, el momento de utilización y los desperdicios que generan. De esta forma obtendremos los fundamentos necesarios de fuentes confiables y podremos afirmar el verdadero impacto ambiental que estos productos provocan. A nivel mundial se han analizado estos productos en detalle dando como resultados favorables al secador de manos eléctrico, pero hay que saber que estos estudios fueron llevados a cabo en países desarrollados del continente europeo, donde la energía utilizada para su funcionamiento, en gran parte, es obtenida mediante energías renovables como eólica, mareomotriz, solar, entre otras.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/10843
    Collections
    • Ingeniería Industrial

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback