• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
    • Licenciatura en Publicidad
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
    • Licenciatura en Publicidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El desafío de los sentidos en la publicidad

    Thumbnail
    View/Open
    Tesina - Myler Lucas.pdf (3.302Mb)
    Date
    2023
    Author
    Myler, Lucas
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el presente escrito de investigación se analiza el alcance de los mensajes publicitarios en el público con discapacidad sensorial. Se investiga la problemática de inclusión en las publicidades audiovisuales y la falta de comprensión de las personas que padecen algún impedimento para oír o visualizar las campañas que se lanzan al público. Actualmente y sobre todo con la cantidad de recursos de edición, producción y montaje, es prácticamente impensado asumir que no se puede generar publicidades con múltiples maneras de lograr y alcanzar la transmisión de mensajes independientemente de cual sea la capacidad de interpretación de la comunicación que tengan los individuos. No se puede excusar la falta de inclusión con ausencia de tecnologías que permitan impactar a todos los que integran un mismo target. Es momento de abrir los horizontes y la perspectiva de la comunicación publicitaria, para poder contemplar a las personas que poseen discapacidad auditiva y/o visual. Mismos seres que integran los públicos objetivos que apuntan las campañas publicitarias actuales al igual que la población que no padece ninguna falta de audición o visión. Lograr aprovechar la banda sonora, los subtítulos, los sonidos de textura y ruidos, las imágenes alusivas o expresiones gestuales son formas de facilitar y abrir un abanico de recursos que permiten incluir de diversas maneras a diversas personas. Teniendo presente lo planteado, se desarrolla un análisis de datos sobre las personas con discapacidad auditiva y visual en la República Argentina. Como complemento y para poder recolectar información en primera persona de individuos que se vinculan a la comunicación y padecen las patologías que se mencionan anteriormente, se hizo una entrevista a dos personas (una con pérdida visual y otra con problemas auditivos),el alcance de los mensajes publicitarios en el público con discapacidad sensorial quienes frente a dos casos de spots publicitarios reaccionaron sobre su comprensión de los mismos. Es importante resaltar que se conversó con ambos la manera de llevar a cabo este análisis y se consultó sobre la mejor manera de incluir a públicos con las mismas condiciones que ellos . Por último, se realizó un aporte personal para demostrar que generar campañas inclusivas y sobre todo si nos referimos a aquellas de bien público, son posibles.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/10798
    Collections
    • Licenciatura en Publicidad

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback