• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
    • Abogacía
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
    • Abogacía
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El rol de la suerte y el azar en el Derecho Penal Argentino

    Thumbnail
    View/Open
    Cavallo, Milagros - Trabajo final de carrera -2023 UB.pdf (677.1Kb)
    Date
    2023
    Author
    Cavallo, Milagros
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El objeto de este trabajo de investigación será analizar el rol determinante que juega el azar, la suerte, la aleatoriedad o la casualidad en la imputación o la condena de un agente en el marco de un proceso penal en la Argentina, signando el curso del proceso y sus consecuencias, llegando incluso a ser determinantes en la condena o absolución de un imputado. Nos centraremos para ello en las distintas teorías del delito, haciendo especial hincapié en la teoría subjetivista con el Dr. Marcelo Sancinetti como su expositor más destacado en la Argentina, quién plantea la “Teoría del disvalor de acción” -corriente minoritaria en nuestro derecho penal. Este análisis girará también en torno a los fundamentos de la pena en un contexto de Estado de Derecho, exponiendo y reflexionando sobre las distintas corrientes tanto las llamadas “absolutas” como las llamadas “relativas” de la pena. Asimismo, nos detendremos a analizar –únicamente- el supuesto especial de la tentativa acabada en contraposición a contextos de consumación de los ilícitos, utilizando también la corriente subjetivista. No podemos comenzar a desarrollar este trabajo de investigación sin antes decir que si bien la intromisión del azar se encuentra presente desde el momento más embrionario del proceso penal: en el sorteo en la Cámara de Apelaciones de dónde se desinsaculará el juez que llevará a cabo la instrucción de las actuaciones -así como qué instructores de rangos menores se encargarán de las diligencias diarias de la misma-, así como en el análisis de jurisprudencia de distintas salas en las cuales nos toparemos con sentencias disímiles sobre la misma cuestión de fondo, o casos de desestimación de denuncias, entre otros muchos escenarios donde la discrecionalidad de los magistrados, y por ende el rol del azar, acarrean resultados opuestos, el desarrollo de estos puntos tendrá que quedar para trabajos futuros debido a la extensión que el tema demanda. Decidimos entonces, circunscribir esta tesina intentando así tener un conocimiento más acabado del tema en cuestión. Así las cosas, tenemos el deber de afirmar que este hecho hijo de la suerte-el sorteo de las actuaciones en la Cámara de Apelaciones en el marco de un proceso penal- es el ejemplo más claro que describe a la perfección cómo un acto del azar tuerce el rumbo causal y determina las consecuencias jurídicas, que en muchos casos son la imposición de una pena. Asimismo, el rumbo causal puede torcerse una vez realizada la acción ilícita por el agente trayendo como consecuencia -y como resultado- escenarios completamente disímiles. De este conflicto se ocupará la Teoría del Delito y en especial la corriente subjetivista del Dr. Sancinetti, que usaremos de hilo conductor a lo largo de todo el trabajo para probar nuestra hipótesis.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/10736
    Collections
    • Abogacía

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback