• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Ciencias Económicas
    • Licenciatura en Administración
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Ciencias Económicas
    • Licenciatura en Administración
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comercialización a través de redes sociales

    Thumbnail
    View/Open
    TESINA (1).pdf (389.1Kb)
    Date
    2023
    Author
    Levi Cohen, Sebastián
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Focalizando en lo que a las formas de comercialización a través de las redes sociales, dadas en tiempos de la pandemia del COVID 19 concierne, el presente trabajo se propuso analizar el proceso de incorporación y uso que una empresa mayorista distribuidora de telas, ubicada en el barrio de Once, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - República Argentina, hiciera, durante el año 2020, de dichas herramientas, bajo la cuarentena impuesta por el gobierno nacional para hacer frente a la pandemia. Para ello, recurriéndose a la realización de un trabajo descriptivo, de índole cualitativa, que hiciera de la recopilación documental y la entrevista semi-estructurada sus principales herramientas de análisis, se procedió a describir la evolución dada, a nivel general, en lo que, a la aplicación de las nuevas herramientas de la información y comunicación, en los procesos de venta concierne, focalizando en lo que a la incidencia de uso de las redes sociales durante el período pandémico refiere; establecer un análisis comparativo respecto de los procesos de venta desarrollados por la empresa estudiada, durante el período pre-pandémico y pandémico, así como ponderar en qué modo las acciones tomadas por la empresa analizada, en pro de mantener sus operaciones comerciales durante la cuarentena por pandemia de coronavirus, lograron persistir en el corto y medio plazo. Tras el estudio efectuado se detecta que, aun cuando las marcas buscaran permanecer en la cabeza de sus clientes y demostrarles que continuaban en actividad, lo cierto es que el uso que se hiciera del escenario digital fue limitado, así como la estrategia se desarrolló de una forma poco elaborada y carente de sistematicidad. Prueba de ello, es el escaso sostenimiento que esta estrategia tuvo en el tiempo.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/10705
    Collections
    • Licenciatura en Administración

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback