• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Ingeniería y Tecnología Informática
    • Ingeniería Civil
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Ingeniería y Tecnología Informática
    • Ingeniería Civil
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Muelle de hormigón armado flotante

    Thumbnail
    View/Open
    Tesina - Muelle de hormigón armado Flotante - Guido Andres Cabrini (1).pdf (7.558Mb)
    Date
    2023
    Author
    Cabrini, Andrés Guido
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En este proyecto de tesina que presentó como trabajo final de mi carrera de Ingeniería Civil, busco como objetivo fomentar nuevas investigaciones en la modalidad de muelles flotantes, por su dinamismo y versatilidad, con el fin de ofrecer una alternativa o solución para los problemas operativos de gestión en puertos marítimos. Para ello debemos entender en un principio el concepto de un puerto, en el cual voy a realizar el estudio de mi proyecto en sí, y qué tareas se llevan a cabo en él. Al puerto se lo define como, aquel espacio destinado y orientado especialmente al flujo de mercancías, personas, información o a dar abrigo y seguridad a aquellas embarcaciones o naves encargadas de llevar a cabo dichas tareas. En cuanto a las obras marítimas, es donde nos vamos a centrar de lleno para estudiar el concepto de muelle y su función dentro de un puerto marítimo. El concepto del muelle que presentó como tema principal, corresponde al dimensionamiento a escala real, de un muelle de hormigón armado. El cual deberá cumplir con todos los requerimientos que tiene un muelle de carga y descarga de buques trasatlánticos hoy en día. Lo innovador de este proyecto fue dimensionar un muelle de hormigón armado, el cual cumpla la función de muelle de carga y descarga de porta contenedores. Pero lo más interesante de este proyecto, es que presento al muelle como flotante. Lo cual conlleva más beneficios y usos que un muelle/dársena de atraque y descarga fijo, que hay hoy en día en un puerto. El muelle flotante dispone al igual que uno fijo de las mismas instalaciones necesarias para el desarrollo de tareas en puerto. Pero en este caso al disponer de un muelle flotante, nos facilita la posibilidad de realizar tareas de descargar cuando hay cambio de mareas, así como también el desarrollo de carga y descarga fuera del puerto. Esta última siempre y cuando las condiciones sean las adecuadas y posibles para realizar dichas tareas, con el fin de agilizar los tiempos. Punto muy importante a tener en cuenta en el desarrollo de tareas de transporte de mercancías, ya que hoy en día se busca cada vez optimizar las operaciones en puerto. Y así reducir el costo operativo que conlleva disponer el puerto en funcionamiento. Otro beneficio que nos puede ofrecer este modelo es destinarlo como balsa, posibilitando a transportarlo a cualquier puerto cercano o instalación y así disponer de un medio de descarga alternativo. Ya sea para tareas de descarga y acopio ante una emergencia sanitaria, o también como por ejemplo para el arribo y transporte de generadores eólicos. Estos últimos dado su gran porte tanto de las columnas y como de las aspas propias del generador, nos da una mejor opción dado lo problemático que conlleva su transporte dentro del puerto. El hecho de ser flotante da la posibilidad de adicionarlo a un muelle fijo cercano, que no posea las instalaciones necesarias para el arribo del mismo. Y de esta manera lograr realizar las tareas de descarga y logística lo más cercano posible al lugar de instalación de los generadores, con el fin de reducir costos logísticos y principalmente tiempo de ejecución. Otra función posible a contemplar es servir como central de desarrollo de obradores, en los casos donde no se disponga lugar físico en tierra, pero si aledaños a un canal o río, como por ejemplo una planta de hormigón. Y así podríamos enumerar muchas más posibilidades de uso según la necesidad de cada puerto o posibles desarrollos alternativos que surjan a futuro, dándonos como resultado un modelo capaz de ser utilizado para varias disciplinas.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/10688
    Collections
    • Ingeniería Civil

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback