• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Ciencias Económicas
    • Licenciatura en Hotelería
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Ciencias Económicas
    • Licenciatura en Hotelería
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El COVID-19 en la hotelería y el turismo : adaptaciones tecnológicas para mitigarlo

    Thumbnail
    View/Open
    TESINA_UB_IDOETA_JULIANA.pdf (3.498Mb)
    Date
    2023
    Author
    Idoeta, Juliana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La pandemia ha conllevado una revolución a nivel mundial, provocando un cambio de paradigmas, en muchos aspectos de nuestras vidas. Sobre todo, el laboral. Muchos países, como es el caso de Argentina, quedaron aislados. Muchos trabajos se vieron afectados, muchas personas perdieron sus empleos, y muchas empresas cerraron sus puertas. Producto de esta devastadora pandemia, varios sectores laborales se vieron fuertemente golpeados, siendo el rubro de las industrias hoteleras y turísticas de los más afectados. Luego del período de crisis mundial, y sobre todo en nuestro país, el ámbito laboral tuvo que adaptarse, evolucionar, esto obligó a estas dos industrias, a acoplarse, tomando medidas de cambio frente a los procesos de acción laborales estipulados durante décadas. Dejando atrás lo que conocíamos con la “hotelería tradicional”. Los cambios llevados a cabo, no solo fueron en lo estructural de los establecimientos, debido a la necesidad de distanciamiento social. Aparece la innovación tecnológica como una de las necesidades a implementar, de la mano con el deber acoplarse a nuevas herramientas de marketing y evaluación de necesidades por parte de los clientes. Ya que la pandemia originó un cambio en los paradigmas de selección de destinos y necesidades a la hora de viajar. Antes los viajes y destinos turísticos como así los hoteles se elegían mediante agencias de viaje y folletos. Hoy en día, potenciado por la pandemia, todo es ONLINE, llevando a tener que desarrollar planes de marketing destinados al nuevo perfil del huésped, el “Viajero Digital”, mediante herramientas como las Redes Sociales. Entre los cambios que impulsó la pandemia, uno de los más notorios fue la selección de destinos turísticos. Antes, las grandes ciudades ocupaban los primeros puestos de elección para los turistas. Y los hoteles de las distintas categorías y estilos eran los establecimientos más demandados. La pandemia trajo consigo la necesidad de distanciamiento social y seguridad sanitaria. Si bien las industrias hoteleras adaptaron sus instalaciones para este fin, el público comenzó a elegir con cada vez más demanda un establecimiento que ya existía pero que se mantenía aislado para un nicho en específico, los “Glampings”. Estos destinos se vieron fuertemente demandados mayormente por aquellas personas que pasaron el aislamiento en sus departamentos, y en las grandes ciudades. La necesidad de aire libre y naturaleza, impulsó lo que hoy es uno de los destinos con más auge.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/10678
    Collections
    • Licenciatura en Hotelería

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback