• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
    • Licenciatura en Ciencias Biológicas
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
    • Licenciatura en Ciencias Biológicas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación del ensayo de identificación de predadores en la recuperación de cardenales amarillos (Gubernatrix cristata) rescatados del tráfico de fauna silvestre

    Thumbnail
    View/Open
    TESINA QUIROGA AGUSTINA.pdf (2.572Mb)
    Date
    2022
    Author
    Quiroga, Agustina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La traslocación y reinserción de animales silvestres son herramientas útiles para fortalecer poblaciones de especies amenazadas.Sin embargo suelen fallar debido a la alta tasa de predación luego de la liberación, especialmente si fueron aislados durante un tiempo prolongado o fueron nacidos en cautiverio, ya que no expresan un comportamiento antipredador adecuado. El ensayo de identificación de predadores es un método de rehabilitación comportamental que tiene como objetivo recuperar el comportamiento antipredador perdido de los animales rescatados del tráfico de fauna silvestre para poder aumentar la supervivencia. El cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) es una de las especies amenazada mas traficadas en la Argentina. Desde Fundacion Temaiken se busca aumentar las poblaciones silvestres de cardenales amarillos mediante la reinserción de animales rescatados del tráfico de fauna bajo recuperación en su centro de rescate, con previa rehabilitación sanitaria y comportamental para aumentar su probabilidad de supervivencia post-liberación. En este trabajo nos propusimos comparar dos metodologías de identificación de predadores realizadas en cardenales amarillos rescatados del tráfico de fauna utilizando de estímulo un predador aéreo Taguató taxidermizado (Rupornis magnirostris) respecto a la utilización de un predador aéreo gavilán mixto vivo (Parabuteo unicinctus) bajo cetrería, considerado como método efectivo en reinserciones anteriores. El trabajo consistió en exponer a cada cardenal a la simulación de un ataque de un predador aereo taxidermizado R. magnirostris en postura de vuelo, luego de la emisión de una grabación de un grito de alarma propio de la especie de cardenal. Se midió como respuesta antipredatoria el número de desplazamientos. Se concluyo que la utilización de un predador aéreo taxidermizado en reemplazo a un predador aéreo vivo, es un método alternativo y eficaz, que reduce el tiempo de involucramiento de recursos humanos y animales, siendo este fácilmente replicable en otros centros de rescate que realicen recuperación y reinserción de cardenales amarillos.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/10515
    Collections
    • Licenciatura en Ciencias Biológicas

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback