• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Lenguas y Estudios Extranjeros
    • Traductorado Público, Literario y Científico-Técnico de Inglés
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Lenguas y Estudios Extranjeros
    • Traductorado Público, Literario y Científico-Técnico de Inglés
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Propuesta de traducción adaptada a un receptor mixto

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo final de carrera_Graciela Garavaglia.docx (61.91Kb)
    Date
    2022
    Author
    Garavaglia, Graciela
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el mes de abril de 2021, la Corte Suprema de los Estados Unidos se pronunció a favor de Google en un conflicto con Oracle que, en total, había pasado diez años circulando a través de distintas instancias judiciales. Sun Microsystems había desarrollado la plataforma Java en 1991. En 2007, Google lanzó Android (en 2007), lo que le valió incluso la felicitación inmediata del directivo general de Sun Microsystems. Tres años después, en 2010, Oracle adquirió Sun Microsystems, y, con esa empresa, los derechos sobre Java. En ese mismo año, Oracle demandó a Google por copiar 11 500 líneas de código de Java para utilizarlas sin autorización en el desarrollo de Android, sistema operativo que se convirtió en una creación multimillonaria. En 2016, el tribunal de primera instancia de San Francisco, basado en el concepto del uso legítimo, determinó que Google no había cometido ninguna infracción. Oracle apeló el fallo ante la cámara nacional de apelaciones con jurisdicción especial en materia de patentes (Federal Circuit), la que en 2018 determinó que la acción de Google no podía considerarse uso legítimo porque las líneas en cuestión estaban protegidas por copyright y falló en su contra. Ante esta decisión, Google apeló ante la Corte Suprema. En esa instancia, la Corte Suprema accedió a revisar las dos cuestiones principales que se le habían presentado: una, si las interfaces de programación de aplicaciones (API, por sus siglas en inglés) están protegidas por copyright, y dos, suponiendo que sí lo estén, si el empleo que hizo Google de esas líneas de código podía calificarse de uso legítimo. En términos estrictos, la Corte no respondió la primera pregunta pero sí la segunda, en la que determinó que el proceder de Google se enmarcaba bajo la figura del uso legítimo.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/10361
    Collections
    • Traductorado Público, Literario y Científico-Técnico de Inglés

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback