• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesis de Posgrado
    • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
    • Maestría en Desarrollo de Emprendimientos Inmobiliarios
    • View Item
    •   Home
    • Tesis de Posgrado
    • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
    • Maestría en Desarrollo de Emprendimientos Inmobiliarios
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Utilización de bienes de organismos públicos para el desarrollo de emprendimientos inmobiliarios y vivienda de interés social

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis MDEI Diego Schnitman.pdf (3.057Mb)
    Date
    2020
    Author
    Schnitman, Diego
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Argentina es el 7mo país a nivel mundial en territorio de mayor superficie (Presidencia de la Nación, 2020), por lo que este recurso debe ser tomado en cuenta como una fortaleza. La incorporación de tierra para emprendimientos inmobiliarios puede ser una buena herramienta de generación de vivienda que ayude a combatir el déficit habitacional. Por otro lado, el Estado tiene grandes superficies que merecen un estudio acerca de su potencial para emprendimientos inmobiliarios o relocalización de tareas desarrolladas en suelo con alto valor, a la vez que se debe considerar el contexto actual hacia la reducción de m2 de superficies de trabajo por diversos factores, como por ejemplo el Covid-19, el trabajo remoto, las nuevas tecnologías que permiten optimización de procesos, etc. En este trabajo se plantea un mecanismo para combinar la utilización de terrenos oficiales, con pago una vez finalizada la obra y la venta. De esta manera se busca optimizar la inversión económica generando alguna plusvalía para el país y disminuyendo la exposición del desarrollador. El pago del terreno se analiza mediante dinero, entrega de viviendas sociales o m2 de obra pública. Esto se complementa con un análisis de costos de mantenimiento, sub utilización y obsolescencia de funciones en estos terrenos. Los ejes sobre los que se hace el análisis son la inversión económica, la recaudación fiscal, el impacto urbano y el déficit habitacional. Para esto se realizan diferentes escenarios de curva de inversión sobre dos terrenos con incidencias diferentes para determinar los alcances de este mecanismo.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/10261
    Collections
    • Maestría en Desarrollo de Emprendimientos Inmobiliarios

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback