• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Humanidades
    • Licenciatura en Producción y Dirección de TV, Cine y Radio
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Humanidades
    • Licenciatura en Producción y Dirección de TV, Cine y Radio
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La luz y el discurso visual para la construcción de lo monstruoso en el cine fantástico

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS Nicolas Beltrán Monroy-La luz y el discurso visual para la construcción de lo monstruoso en el cine fantástico.pdf (3.068Mb)
    Date
    2020
    Author
    Beltrán Monroy, Nicolás
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La iluminación desde un principio permitió que todo lo que grababa la cámara se hiciera visible, pues sin luz no hay imagen, por lo tanto, tampoco historia. Conforme fue pasando el tiempo, los directores de fotografía se fueron dando cuenta que podían usar de maneras creativas la luz y que era esencial también para la estética de la película. Desde el blanco y negro hasta el color, siempre se apreció una buena iluminación, pero aún más el uso creativo de la misma en función de la historia; esto debido a que cada historia es única, por ende, la luz es individual y se amolda con la historia. Por esto al momento de escoger la temática de este trabajo, tenía presente el deseo de explorar el mundo de la luz, lo que me llevó a descubrir el gran interés que tengo por el género fantástico y el cómo la iluminación complementa en gran manera el extraordinario resultado de aquellas historias únicas y fascinantes. Así mismo, la presencia de los monstruos como personajes cinematográficos en dicho género, me llevó a relacionar sus contextos, complejos y evolución en el séptimo arte, directamente con la luz, sirviéndose la misma cómo un elemento narrativo en cada historia. Tomando lo anterior, decido encarar esta investigación con el análisis de las películas “El laberinto del fauno” (2006) y “La forma del agua” (2016), dirigidas por Guillermo del Toro. El miedo desde la imaginación de este director, plasmado en los personajes monstruosos a través de la iluminación, muestran cuan complejos son, al igual que los espacios donde se desarrolla cada uno, el contexto histórico en el que son creados y la luz de identidad monstruosa de los mismos contrastada con la luz de otros personajes.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/10237
    Collections
    • Licenciatura en Producción y Dirección de TV, Cine y Radio

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback