• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Ciencias Agrarias
    • Licenciatura en Administración y Gestión de Agronegocios
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Ciencias Agrarias
    • Licenciatura en Administración y Gestión de Agronegocios
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis del potencial para el desarrollo del sector de biocombustibles en Santa Cruz, Bolivia

    Thumbnail
    View/Open
    TFC MANSILLA RAFAEL 2020.pdf (2.659Mb)
    Date
    2020
    Author
    Mansilla Fleig, Rafael
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    A partir del año 2018, Bolivia inicia la producción de bioetanol y entra a la era de biocombustibles. Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal el establecer las bases fundamentales para el desarrollo de una gran oportunidad de desarrollo económico y social para Bolivia, como es la producción de biocombustibles, siendo el principal el bioetanol obtenido partir de caña de azúcar en el departamento de Santa Cruz, la región más rica del país. El objetivo de la investigación es analizar y comprender el aporte y la potencialidad de la producción de bioetanol en el departamento de Santa Cruz y determinar la vialidad para el desarrollo de la industria de biocombustibles en Bolivia. Para ellos se ha explorado la actividad económica en el departamento de Santa Cruz y se obtuvo gran cantidad de información acerca del sector de biocombustibles. La metodología empleada fue de tipo cualitativa, tomando como análisis la información recopilada a través fuentes primarias basadas en estadísticas nacionales del gobierno boliviano y fuentes secundarias vinculadas a la bibliografía internacional y documentación especializada sobre la temática. A su vez, es necesario recordar las dificultades investigativas para acceder a fuentes confiables de información provenientes de los organismos gubernamentales de Bolivia, ya sea por su escasez o por estar desactualizadas. Para compensar este limitante se adicionaron datos con registros e información provenientes de trabajos de terceros utilizando diversos tipos bibliografías. La investigación consistió en la interpretación técnica de la información en tres niveles: departamental, nacional y de organismos internacionales. El resultado obtenido a través de la investigación fue que Santa Cruz tiene ante sí la oportunidad de aprovechar su potencial como productora de alimentos y acompañar con soluciones concretas para el desarrollo viable de los biocombustibles en la región y a nivel país. Además, se determinó que el departamento de Santa Cruz es el que presenta las mejores condiciones agro-económicas para la diversificación de la matriz energética del país hacia energías renovables. Como conclusión, en el corto plazo, se recomienda continuar con el trabajo sobre las distintas materias primas existentes para la producción de biocombustibles y en el mediano y largo plazo, las políticas públicas son necesarias para promover el desarrollo de cultivos energéticos y el uso de otras materias como los residuos o desechos (agrícolas, forestales, industriales, municipales). El próximo paso de Bolivia es consolidar el bioetanol, introducir el biodiesel para luego entrar en la era de la biotecnología, aunque todavía nos falta mucho por hacer considero que vamos en el buen camino.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/10206
    Collections
    • Licenciatura en Administración y Gestión de Agronegocios

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback