• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Ciencias Agrarias
    • Licenciatura en Administración y Gestión de Agronegocios
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Ciencias Agrarias
    • Licenciatura en Administración y Gestión de Agronegocios
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de competitividad del sector cueros en Argentina 2010- 2019

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS a actualizar 2010-2019.pdf (2.126Mb)
    Date
    2020
    Author
    Aprile, Martin
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se pudo observar que a partir del periodo comprendido 2010 – 2017, la cadena del cuero en Argentina tuvo retrocesos en términos de competitividad en niveles intermedios en el mercado internacional. El objetivo de esta investigación es evidenciar que el desarrollo de las políticas públicas, la baja tecnología aplicada en el sector de las curtiembres, la mano de obra poco calificada llevó a que Argentina no exporte cueros de calidad, generando menor ingreso de divisas al país, respecto de sus posibilidades, en el rubro de manufacturas. Para ello, se ha aplicado un método de investigación descriptivo, donde se buscó especificar las propiedades inherentes al cuero y el marco externo que lo afectó. Se realizaron consultas a referentes dentro del sector, con poco éxito, evidenciando la falta de trabajo cooperativo que hay en la cadena. Se realizó la recopilación y organización de diversas fuentes, donde se hizo hincapié en diversos aspectos, como la evolución de la industria a lo largo de la historia, la participación del Estado, precio y diferentes tipos de estadísticas, que demuestran la inserción de Argentina en el mercado mundial de manufacturas del cuero. En diferentes sitios web se hallaron publicaciones de diferentes universidades e instituciones tanto públicas como privadas que formaron parte de este trabajo. Luego se construyó, con los datos obtenidos, el funcionamiento de la cadena de valor del cuero. Se comparó el grado de participación de Argentina con la de sus competidores en el mercado mundial. Para comprender la falta de preponderancia de la cadena del cuero argentina a nivel mundial, se analizó económicamente la actividad de los participantes de la misma a nivel local y la evolución del precio pagado por el kg de cuero, según sus categorías. El resultado obtenido a través de la investigación fue que la falta de incentivo de políticas públicas afectó la actividad en pos de generan valor agregado y la posibilidad de realizar inversiones en el sector. El crecimiento de la cadena del cuero en Argentina será para el país un gran aporte desde el punto de vista económico, por sus ingresos y desde el punto de vista social, para mitigar el desempleo y permitir diversificar la cartera de productos exportables, para más estabilidad de divisas a futuro. Además, Argentina cuenta con ventajas comparativas, como para obtener un producto de calidad por tener reconocimiento, conocimiento e historia en el sector. La relevancia de esta investigación radica en los aspectos que refieren a la sustentabilidad del producto cueros en los eslabones de toda la cadena.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/10199
    Collections
    • Licenciatura en Administración y Gestión de Agronegocios

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback